Todos en algún momento nos hemos tenido que enfrentar a que nuestra cuenta deje de crecer con la misma velocidad de antes o incluso que su crecimiento se detenga. Tenemos en la cabeza la idea de que nuestras redes sociales, en este caso Instagram, deben crecer de forma constante, pero la realidad es que existen demasiados factores que afectan esto y es importante tenerlos en cuenta antes de entrar en pánico. En este artículo te compartiré algunas de las razones por las que una cuenta de Instagram puede dejar de crecer y te daré algunos consejos para solucionar la situación y que recuperes el ritmo.
¿En qué contexto te encuentras?
Un factor que muchas personas suelen olvidar y que en los últimos meses cobró una relevancia enorme es la situación social o personal por la cual esté atravesando tanto tu negocio como tu público objetivo. Un ejemplo de esto es lo que hemos vivido con el COVID-19 el cual llevó a muchas personas a replantearse por completo sus hábitos de consumo (aunque sea temporalmente) y a que en redes sociales las búsquedas migraran a ciertos nichos como el entretenimiento. Esto hizo que la inmensa mayoría de páginas de Instagram de productos y servicios que no fueran de primera necesidad o de entretenimiento perdieran impulso e incluso desaparecieran.
Esta situación no tiene que suceder en casos tan extremos. Por ejemplo eventos populares como partidos de fútbol, copas mundiales, conciertos, etc, hacen que las prioridades de nuestros clientes potenciales cambien momentáneamente. Ahora, si bien este es un detalle a tener en cuenta, NO es determinante a la hora de frenar el crecimiento en tu cuenta de Instagram (a excepción de esta pandemia que vivimos que ha cambiado las reglas del juego y tardaremos en regresar a una “normalidad”). Si la página de Instagram de tu negocio se encuentra envuelto en una situación de estas lo mejor que puedes hacer es pensar en cómo aprovechar en lo que están enfocados tus clientes potenciales para atraerlos, de esta forma puedes mantener el ritmo.
La mejor manera de anticiparse a esto es estar al pendiente de las fechas especiales que puedan ser relevantes para tu público y de esta manera estar preparado para enviar contenido o promociones que conecten con tu público.
¿Hace cuánto no renuevas el contenido?
No existe una fórmula infalible de contenido que dure para toda la vida. Las personas cambian y por ende sus intereses y hábitos de consumo. La inmensa mayoría de cuentas de Instagram que se estancan y desaparecen lo hacen porque su contenido lleva siendo el mismo por meses e incluso años. Al no compartir nada innovador, atractivo, nuevo para las personas, demuestra que en ningún momento han estado interesados en conocer cómo ha evolucionado su público objetivo y, aún peor, que ellos mismos no han cambiado y mejorado en el tiempo.
En este punto la respuesta es bastante simple: EXPERIMENTA. Atrévete a crear contenido diferente pero que no se salga de la identidad de tu marca. Prueba nuevos estilos de vídeos, imágenes, historias, reels, infografías, etc. Descubrirás que la novedad permite que una cuenta de Instagram permanezca activa en el tiempo.
¿Estás analizando las métricas de todo lo que publicas?
El fallo más grande de una cuenta de Instagram es que sus encargados no revisan las estadísticas de cada publicación. Crean una imagen o vídeo, lo publican, pero no saben qué ocurrió con este, si funcionó o no, si fue mejor que otras publicaciones o no. Es aquí donde se encuentra el secreto de la creación de contenido y crecimiento: testear. Supongamos que realizas 30 publicaciones en 1 mes sin una estrategia clara. Al final del mes revisas cada publicación, pero al no haber planeado una estrategia no sabes si esta funcionó o no por un motivo en particular. Lo que debes hacer es crear publicaciones con un plan:
10 publicaciones de un tema o estilo X
10 publicaciones de un tema o estilo Y
10 publicaciones de un tema o estilo Z
Al tener claro el motivo con el cuál creaste cada paquete de publicaciones, a fin de mes podrás revisar y saber con certeza qué funcionó, qué no y POR QUÉ. Al saber este por qué podrás replicar ese contenido en futuras publicaciones y descartar el que no funciona. Recuerda, crear contenido no es solo publicar lo que se te venga a la cabeza, es que cada publicación tenga un objetivo claro y que sea medible.
¿Estás penalizado?
Un detalle que pocos conocen, ya que Instagram no da estadísticas directas de esto, es la penalización. Tu cuenta puede estar penalizada por el uso de bots, mal uso de los hashtags, seguidores inactivos, spam y mucho más. Cuando estás penalizado tus publicaciones no llegan a la máxima cantidad de personas posibles, lo cual reduce drásticamente el crecimiento de tu cuenta.Este es un tema supremamente amplio y la mejor manera de solucionarlo es capacitarte puesto que despenalizarse implica usar de forma correcta cada una de las herramientas de la plataforma. En mi curso “Impulsa tu negocio con Instagram” aprenderás a usar de forma correcta esta poderosa herramienta, aumentar tus seguidores y mejorar tus ventas. Para conocer más de este ingresa a https://impulsatunegocioeninstagram.caroramirezemprende.com/
“¿Qué publico hoy?” Una pregunta que, si te encargas de las redes sociales de tu negocio, seguro te has hecho en algún momento. La creación de contenido para atraer clientes potenciales, crecer comunidad y vender es un proceso tan complejo y que demanda tanto tiempo que es muy común que los emprendedores y empresas, mientras más crecen, buscan tercerizar el proceso. El problema empieza cuando apenas empiezas tu propio negocio y no puedes permitirte contratar a una persona que te ayude con este tema. Incluso existen negocios como los de nuestras Emprendedoras Messú donde ellas perfectamente pueden crear su propio contenido ya que el modelo de negocio les permite valerse por sí mismas y no es necesario contratar a alguien más, a menos que quieran liberar tiempo.
En este artículo te compartí 3 tipos de contenido que puedes subir en tu Instagram e incluso en cualquier red social de tu negocio. Para profundizar mucho más en este tema y que le saques el máximo provecho, te invito a que vayas a mi vídeo de YouTube donde aprenderás una estrategia excelente para nunca quedarte sin contenido, la cual podrás complementar con lo que te enseñaré en este artículo. ¡COMENZAMOS!
Este es un tipo de contenido que atrae enormemente la atención, tanto es que las publicaciones en mis redes con esta temática son las que más interacciones tienen y cuando están acompañadas de una estrategia se convierten en una forma efectiva de vender tu marca y negocio. Básicamente se trata de mostrarte a ti o el día a día de tu marca. Son publicaciones casuales de tus rutinas, reflexiones, viajes, hábitos, etc. El poder de estas publicaciones radica en su autenticidad. Mientras más humano se perciba tu negocio más conectaras con las personas. Lo mejor de este contenido es que no se encuentra solo relacionado a las marcas personales. Una empresa puede publicar también lifestyle de la empresa, el día a día, los procesos de fabricación, las historias de sus empleados, etc.
Ahora, estas publicaciones solo tienen un problema que es: debes perder el miedo. Muchas personas quieren tener su propio negocio, marca personal, etc, pero les da miedo mostrarse en redes. Incluso llegan a cuestionarse si realmente tienen algo para decir, de sí a las personas les interesa lo que pase en sus vidas, etc. La realidad es que ese miedo solo se quita PUBLICANDO. Lo mejor es que cuando lo haces te das cuenta que lo peor que puede pasar, en especial cuando estás empezando, es nada. Solemos preocuparnos demasiado por el qué dirán, pero es realmente reconfortante dar el salto y mostrarnos tal cual somos.
Testimonios
Muchos emprendedores no logran cerrar ventas por el simple hecho de no publicar testimonios de sus clientes satisfechos. Un testimonio sincero de un cliente feliz es la mejor estrategia de marketing que puedes publicar en tus redes sociales porque estás hablando de lo que puede hacer tu producto/servicio por las demás personas sin la necesidad de decirlo tú-
Fotos, vídeos, incluso imágenes de chats de WhatsApp, todas estas publicaciones son excelentes para atraer la atención de personas que te siguen y que tal vez están inseguras de realizar una compra. Siempre asegúrate de llevarte un testimonio de todo cliente al que le vendas.
Enseñar más que vender
Todo negocio tiene el potencial de enseñar algo. Recetas, tips, libros recomendados, vídeos recomendados, cursos, etc, todo aquello que de valor a tus clientes potenciales y que esté relacionado con tu marca es una publicación potencialmente exitosa y que puede atraer muchos interesados. No cometas el error de que tu red social sea solamente de venta. Recuerda que las personas siguen tu página no solamente por lo que vendes sino también por el contenido que tengas para ofrecerles. Si le enseñas a tus clientes potenciales algo que les cambie la vida, ganarás un seguidor fiel y una posible venta.
Hace 15 o 20 años la “razón” por la que muchas personas decían no poder emprender era el dinero, la falta de conocimiento para los tipos de negocios de esa época e incluso no disponer de algún título universitario. Hasta cierto punto podría darles la razón puesto que en esas épocas quien se decidía a emprender era un auténtico temerario; implicaba vendarte los ojos y saltar al vacío a la espera de que todo saliera lo mejor posible. Ese mundo quedó atrás y hoy emprender se encuentra al alcance de cualquier persona que cuente con 2 factores fundamentales:
Un computador o incluso un celular
Una mente sin excusas
La nueva “razón” de moda es que emprender requiere conocimientos en tecnología y la mayoría de personas cierran su mente y autoproclaman “a mí la tecnología no se me da”, “yo para esas cosas soy muy malo” y un montón de excusas más. Aunque siendo sincera, también puedo darles la razón porque aquella persona que sin intentarlo dice que NO es capaz de hacer algo tiene toda la razón; mentalmente ya se rindió. La tecnología llegó para quedarse y cada vez estará más presente en cualquier campo de nuestras vidas. Esta idea suele abrumar a muchos y no es para menos, la velocidad a la que está cambiando todo es mucho más rápida que nuestra capacidad de adaptación, pero este fenómeno también genera un cambio que nos beneficia a todos: la tecnología se hace cada vez más accesible.
Cuando los primeras radios, televisores y computadores comenzaron a aparecer, las generaciones anteriores a estas apenas si lograban manejar estos aparatos puesto que su uso era bastante complicado, sin mencionar que eran costosos en sus inicios y no todos podían permitirse uno. Hoy vivimos en una era donde personas de la tercera edad y campesinos de pueblos lejanos tienen un teléfono inteligente con el que hacen videollamadas para conectarse con sus familiares y amigos. Esto mismo ocurre en el mundo del emprendimiento. En este artículo quiero compartirte unos consejos para que rompas la barrera mental de la tecnología y por fin puedas aventurar a generar nuevas fuentes de ingreso en tu vida.
Todo se puede aprender en internet GRATIS
Si te consideras alguien que no domina la tecnología, pero estás leyendo esto, significa que tienes un concepto erróneo de lo que necesitas saber de tecnología para emprender. Claro, hay temas tecnológicos que definitivamente solo personas que pasen meses y años estudiando dominarán totalmente, pero para empezar tu propio negocio no necesitas conocimientos complejos. Es más, con los conocimientos que usaste para llegar hasta este artículo podrías perfectamente convertirte en una Emprendedora Messú, distribuir nuestros productos en internet y recibir ganancias de hasta un 50% (si quieres saber más de este proyecto ingresa a https://distribuye.messu.com.co).
Sin embargo, si aún sientes que te falta conocimiento puedo decirte que te encuentras en la mejor época para aprender algo nuevo. Si vas a YouTube y escribes:
Cursos de computación básica
¿Cómo manejar un smartphone?
Curso de Instagram para principiantes
Etc.
Encontrarás todo lo que necesitas para sentirte cómodo. Como mencioné al iniciar este artículo: tu único obstáculo son las excusas de tu mente. Hoy la información se encuentran al alcance de todos y te hablo en serio cuando te digo que el conocimiento para empezar tu propio negocio no es tan complejo como tal vez piensas. Mis cursos de ventas, Facebook, Instagram, WhatsApp, etc, los compran personas de todo tipo y edades y me llegan cientos de mensajes del tipo “no puedo creer lo sencillo que es y los grandes resultados que da”. Solo necesitas dar el siguiente paso en tu vida.
Hace solo unos años Facebook era la red social por excelencia y si bien continúa estando a la cabeza, Instagram ha tomado el trono como la más usada y en la que más tiempo pasan las personas ¿por qué? ¡porque es super simple de usar! El atractivo de Instagram es que a pesar de su enorme poder y de todas las posibilidades que tiene, la manera como se interactúa con esta es sencilla, clara y asequible para cualquier persona o negocio.
Si quieres empezar tu propio negocio te recomiendo que no mires a otras redes sociales diferentes a Instagram. En Facebook crecer sin invertir dinero es muy difícil y YouTube demanda una cantidad gigante de tiempo para ver resultados, mientras que en Instagram con que seas organizado, planees tu contenido y tengas una estrategia clara puedes empezar a obtener resultados de forma fácil y rápida. Sí, será necesario que más adelante aprendas temas más complejos, pero para iniciar no los necesitas. Da un paso a la vez.
Entrena tu mente
¿Cuál es la mejor manera para aprender de tecnología? Dándote permiso de pensar y tratar de encontrar soluciones por tu cuenta. Supongamos que en Instagram ves que alguien hace una publicación muy bonita pero no tienes idea de cómo lo hizo. La mayoría de personas ven eso y se rinden, piensan que por no saber hacer eso no serán capaces de crecer. Mientras que otro pequeño porcentaje de personas piensan ¿cómo lo hizo? y emprenden en búsqueda de la respuesta:
Puedes escribirle a la persona y preguntarle cómo lo hizo.
Puedes sentarte por horas en la aplicación y ponerte el reto de encontrar la respuesta, la función que estás buscando.
Puedes buscar en internet una guía de Instagram.
Al final este punto se resume en ¡HAZ ALGO! Las personas que no alcanzan el éxito son aquellas que se quedan congeladas, paralizadas por no saber hacer algo. Quienes lo alcanzan son las personas que no están dispuestas a irse a la cama sin haber encontrado la solución a lo que quieren hacer. La pregunta es ¿qué tipo de persona eres tú?
Historias, algoritmo, buen uso de hashtag, se ha dicho de todo en lo que respecta a crecer en Instagram. Hay cursos enfocados a encontrar concepto de marca, diseños atractivos, videos efectivos, parrillas de contenido, ventas a través de DM y un largo etc, pero ¿es realmente necesario tener presente todo esto al momento de crear una estrategia de crecimiento?. Si digo que no es necesario estaría tirando a la basura lo dicho por prácticamente todas las personas que se supone son expertos en Instagram, pero más que llevarles la contraria, quiero enfocarme en un punto fundamental. Todo lo anterior son extensiones de algo mucho más valioso, la columna vertebral de cualquier red social: el contenido.
¿Por qué sigues una cuenta en tu Instagram? Muy seguramente porque en algún momento el contenido que viste te llamó la atención, pero de la misma manera como elegiste seguir e interactuar con esa cuenta, muy seguramente pasaste de largo cientas e incluso miles de cuentas más que ofrecían un contenido o temática similar. Esto se vuelve aún más interesante cuando te das cuenta que existen cuentas en Instagram que en lo que se refiere a diseño, hashtags y manejo del algoritmo parecieran no aplicar todas las reglas que conocemos, pero continúan creciendo incluso mucho más que otras que sí lo aplican ¿qué es lo que pasa?
Anteriormente, en los inicios de las redes sociales, podrías decir específicamente que estas eran solo algoritmos que analizaban lo que buscabas y lo comparaban con la información del creador para así crear una conexión. Esto continúa dándose, pero las redes dejaron de ser simples algoritmos estáticas para convertirse en organismos vivos que te conocen mejor que tu mismo. ¿Te ha pasado que piensas en algo e inmediatamente encuentras un video o contenido relacionado con el tema? Esto se debe a 2 factores:
El primero y más obvio es que cuando tienes algo presente en tu mente es más fácil encontrarlo. Por ejemplo, si piensas en que quieres una moto o un carro de un modelo determinado, mágicamente empezarás a verlo por todos lados, pero no es que aparecieran de repente. En realidad siempre han estado allí, pero tu mente ahora puede verlos. Esta característica la aprovechan también las redes sociales.
El segundo factor tiene que ver con tu comportamiento. TODO en nuestra vida se puede parametrizar. Si empezarás a llevar los datos de tus estados de ánimo durante la mañana, la tarde y la noche en un período de 3 meses, fácilmente te darías cuenta que hay un patrón. Las redes sociales saben esto gracias a la música que escuchas, el contenido que consumes en determinadas horas, las búsquedas que has realizado a lo largo de todos estos años. Así el algoritmo empieza también a recomendarte según tu ubicación gracias a que llevas siempre tu celular contigo, a la hora del día y al tipo de estado de ánimo probable que tengas.
Las redes sociales entienden que somos personas con emociones, sentimientos, miedos, sueños, etc y es precisamente por esto que el contenido es el eje fundamental de cualquier estrategia en redes sociales. Ahora bien ¿significa esto que la teoría mencionada en un principio no sirve de nada? Sí sirve y demasiado, la diferencia es que esta lo que hace es potenciar tu contenido. Por ejemplo, si lanzas un video que para tu público objetivo no es relevante, no es interesante y no significa nada, no importa cuán bueno seas usando hashtag, manejando historias, escribiendo textos efectivos, ni siquiera importa que hayas hecho un video que visualmente sea espectacular. Si el contenido es malo, no llegará a nadie. Recuerda que las redes sociales inicialmente muestran tu contenido a un porcentaje reducido de seguidores y en función de la respuesta de estos es cuando el algoritmo empieza a actuar.
Si hay algo que me gustaría que te llevaras de este texto es que pases menos tiempo pensando en encontrar esa supuesta estrategia definitiva para que cada una de tus publicaciones sea un éxito y pases más tiempo preguntándote ¿qué contenido de alto valor puedo brindar a mi público objetivo? Solo con ese enfoque y la disciplina para crear, serás capaz de aumentar tus seguidores y ventas.
Tener un Instagram es muy fácil, pero hacer que realmente funcione, que se entienda el mensaje que quieres dar a través de él y además que generes ingresos requiere de estrategia, así que acá te dejo 𝟓 𝐭𝐢𝐩𝐬 que te ayudarán a mejorar los resultados de tu cuenta y te permitirán que luzca RELEVANTE y CONFIABLE:
Organiza tu biografía estratégicamente:
La 𝐛𝐢𝐨𝐠𝐫𝐚𝐟í𝐚 debe indicar lo que haces, cómo lo haces y por qué deberían seguirte. Además, no olvides colocar los botones de contacto y usar el link de manera estratégica.
Ten en cuenta que la biografía no debe permanecer estática siempre, puedes cambiarla periódicamente de acuerdo a la estrategia que estés implementando en el momento.
Utiliza el logo de tu marca como imagen de perfil.
La 𝐢𝐦𝐚𝐠𝐞𝐧 𝐝𝐞 𝐩𝐞𝐫𝐟𝐢𝐥 es muy pequeña en Instagram, además no se puede ampliar, coloca el logo de tu marca con un fondo que permita mayor visualización.
Tener un logo da prestigio y confianza, sino lo tienes créalo tú mismo en herramientas como CANVA o contrata a un diseñador para que te ayude.
Organiza los highlights con información importante y relevante en el tiempo:
Las 𝐡𝐢𝐬𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐬𝐭𝐚𝐜𝐚𝐝𝐚𝐬 son para mostrar cosas relevantes, las personas que ingresan a tu perfil las ven, así que pon información que hable de ti, de cómo comunicarse contigo, alguna oferta o lanzamiento que tengas en el momento, pero una vez pase eliminalas!!
El diseño de tu feed y highlights debe ser acorde. Define claramente tu branding.
El 𝐛𝐮𝐞𝐧 𝐝𝐢𝐬𝐞ñ𝐨 en Instagram es indispensable, esta es una aplicación muy visual, esfuérzate en hacer contenido atractivo, buenas fotos y videos que muestre la personalidad de tu marca.
Debes publicar continuamente:
Para triunfar en Instagram es indispensable ser muy acivo , que cuando alguien ingrese a tu perfil vea que publicaste recientemente en el feed e historias, ojo no abuses, no hagas Spam. Publica en tu feed mínimo 3 veces a la semana y has mínimo 5 historias al día. Tener una buena frecuencia de publicaciones y un buen contenido es súper exitoso.