fbpx
Seleccionar página

¿La tecnología no es lo tuyo? Consejos para iniciar tu negocio en Internet

Hace 15 o 20 años la “razón” por la que muchas personas decían no poder emprender era el dinero, la falta de conocimiento para los tipos de negocios de esa época e incluso no disponer de algún título universitario. Hasta cierto punto podría darles la razón puesto que en esas épocas quien se decidía a emprender era un auténtico temerario; implicaba vendarte los ojos y saltar al vacío a la espera de que todo saliera lo mejor posible. Ese mundo quedó atrás y hoy emprender se encuentra al alcance de cualquier persona que cuente con 2 factores fundamentales:

  • Un computador o incluso un celular
  • Una mente sin excusas

La nueva “razón” de moda es que emprender requiere conocimientos en tecnología y la mayoría de personas cierran su mente y autoproclaman “a mí la tecnología no se me da”, “yo para esas cosas soy muy malo” y un montón de excusas más. Aunque siendo sincera, también puedo darles la razón porque aquella persona que sin intentarlo dice que NO es capaz de hacer algo tiene toda la razón; mentalmente ya se rindió. La tecnología llegó para quedarse y cada vez estará más presente en cualquier campo de nuestras vidas. Esta idea suele abrumar a muchos y no es para menos, la velocidad a la que está cambiando todo es mucho más rápida que nuestra capacidad de adaptación, pero este fenómeno también genera un cambio que nos beneficia a todos: la tecnología se hace cada vez más accesible.

Cuando los primeras radios, televisores y computadores comenzaron a aparecer, las generaciones anteriores a estas apenas si lograban manejar estos aparatos puesto que su uso era bastante complicado, sin mencionar que eran costosos en sus inicios y no todos podían permitirse uno. Hoy vivimos en una era donde personas de la tercera edad y campesinos de pueblos lejanos tienen un teléfono inteligente con el que hacen videollamadas para conectarse con sus familiares y amigos. Esto mismo ocurre en el mundo del emprendimiento. En este artículo quiero compartirte unos consejos para que rompas la barrera mental de la tecnología y por fin puedas aventurar a generar nuevas fuentes de ingreso en tu vida.

  1. Todo se puede aprender en internet GRATIS

Si te consideras alguien que no domina la tecnología, pero estás leyendo esto, significa que tienes un concepto erróneo de lo que necesitas saber de tecnología para emprender. Claro, hay temas tecnológicos que definitivamente solo personas que pasen meses y años estudiando dominarán totalmente, pero para empezar tu propio negocio no necesitas conocimientos complejos. Es más, con los conocimientos que usaste para llegar hasta este artículo podrías perfectamente convertirte en una Emprendedora Messú, distribuir nuestros productos en internet y recibir ganancias de hasta un 50% (si quieres saber más de este proyecto ingresa a https://distribuye.messu.com.co).

Sin embargo, si aún sientes que te falta conocimiento puedo decirte que te encuentras en la mejor época para aprender algo nuevo. Si vas a YouTube y escribes:

  • Cursos de computación básica
  • ¿Cómo manejar un smartphone?
  • Curso de Instagram para principiantes
  • Etc.

Encontrarás todo lo que necesitas para sentirte cómodo. Como mencioné al iniciar este artículo: tu único obstáculo son las excusas de tu mente. Hoy la información se encuentran al alcance de todos y te hablo en serio cuando te digo que el conocimiento para empezar tu propio negocio no es tan complejo como tal vez piensas. Mis cursos de ventas, Facebook, Instagram, WhatsApp, etc, los compran personas de todo tipo y edades y me llegan cientos de mensajes del tipo “no puedo creer lo sencillo que es y los grandes resultados que da”. Solo necesitas dar el siguiente paso en tu vida.

Puedes encontrar todos mis cursos virtuales en https://caroramirezemprende.com 

  1. Instagram es lo más fácil

Hace solo unos años Facebook era la red social por excelencia y si bien continúa estando a la cabeza, Instagram ha tomado el trono como la más usada y en la que más tiempo pasan las personas ¿por qué? ¡porque es super simple de usar! El atractivo de Instagram es que a pesar de su enorme poder y de todas las posibilidades que tiene, la manera como se interactúa con esta es sencilla, clara y asequible para cualquier persona o negocio.

Si quieres empezar tu propio negocio te recomiendo que no mires a otras redes sociales diferentes a Instagram. En Facebook crecer sin invertir dinero es muy difícil y YouTube demanda una cantidad gigante de tiempo para ver resultados, mientras que en Instagram con que seas organizado, planees tu contenido y tengas una estrategia clara puedes empezar a obtener resultados de forma fácil y rápida. Sí, será necesario que más adelante aprendas temas más complejos, pero para iniciar no los necesitas. Da un paso a la vez.

  1. Entrena tu mente

¿Cuál es la mejor manera para aprender de tecnología? Dándote permiso de pensar y tratar de encontrar soluciones por tu cuenta. Supongamos que en Instagram ves que alguien hace una publicación muy bonita pero no tienes idea de cómo lo hizo. La mayoría de personas ven eso y se rinden, piensan que por no saber hacer eso no serán capaces de crecer. Mientras que otro pequeño porcentaje de personas piensan ¿cómo lo hizo? y emprenden en búsqueda de la respuesta:

  • Puedes escribirle a la persona y preguntarle cómo lo hizo.
  • Puedes sentarte por horas en la aplicación y ponerte el reto de encontrar la respuesta, la función que estás buscando.
  • Puedes buscar en internet una guía de Instagram.

Al final este punto se resume en ¡HAZ ALGO! Las personas que no alcanzan el éxito son aquellas que se quedan congeladas, paralizadas por no saber hacer algo. Quienes lo alcanzan son las personas que no están dispuestas a irse a la cama sin haber encontrado la solución a lo que quieren hacer. La pregunta es ¿qué tipo de persona eres tú?

 

¿Cómo definir a tu público objetivo?

No importa el negocio que tengas. No importa la estrategia que estés interesado en implementar. No importa el tipo de producto/servicio que brindes. No importa si te encuentras en Latinoamérica o en China. Si no conoces a tu público objetivo, tu negocio está destinado al fracaso a largo plazo. Esta es la razón #1 por la cual el 80% de los emprendimientos fracasan en los primeros 2 años y aún muchas personas parecen no haberse dado cuenta de ese detalle fundamental. En este artículo te ayudaré a entender mejor el por qué conocer a tu público objetivo es fundamental y te daré algunos consejos para que puedas pasar a la acción.

Empecemos respondiendo a la pregunta ¿por qué fracasa un negocio? La respuesta puede ser tan variada como se quiera:

  • Falló el modelo de negocio.
  • Las personas dejaron de comprar el producto/servicio.
  • Los costes de operación eran más altos que las ganancias.
  • Y un largo etc.

La realidad es que casi cualquier razón estará ligada a la falta de conocimiento del público objetivo y de lo que este quiere. Un modelo de negocio no tendría porque fallar a menos que no se haya testeado primero con clientes reales. Las personas dejan de comprar un producto/servicio SIEMPRE por una razón, no es simple falta de interés. Los costes de operación no deberían ser más altos que las ganancias si, nuevamente, se probaba desde un principio cuánto estaría dispuesto a pagar una persona por lo que vendes.

La razón por la que esto ocurre tan seguido es porque cuando una persona quiere montar un negocio se la pasa más tiempo pensando en qué podrían vender, que en si hay alguien interesado en comprar. Esta filosofía de “búsquemos qué hay para vender y emprender” funcionaba hace 15 o 20, hoy es una vía rápida para terminar con un negocio quebrado. Entonces ¿cómo se debe plantear un negocio? La mejor forma de explicarlo sería: “Encuentra primero a quién venderle. Luego buscas qué venderle”. Lo que básicamente significa enfocarte primero en qué necesidades, miedos, problemas y metas tiene un grupo de personas y luego preocuparte por saber cómo satisfacer esas necesidades.

¿Alguna vez has visto una idea increíble que no prospera? Esto pasa porque el hecho de que algo sea increíble no significa que la gente lo necesito y menos que lo quiera. Hay factores mucho más profundos que influyen enormemente en las decisiones de las personas. Una historia que me encanta por lo loca que es, es la del nacimiento de los productos en polvo para hacer pastelería. En los años 50 – 60 se inventaron estos prácticos productos que básicamente solo tenías que calentar para tener un pastel, un pancake, etc, pero en ese tiempo ¡no se vendían! ¿Por qué un producto que hoy es tan común no se vendía cuando salió? Por la falta de conocimiento del público objetivo y la cultura.

Estamos hablando de una época en la que la figura de la mujer en Estados Unidos era muy marcada. La mujer era la encargada del hogar, los niños y la comida. Que una mujer supiera cocinar era fundamental en esos tiempos para ser una “buena mujer” (cómo cambian las cosas). Tras ver el fracaso de estos productos descubrieron que las mujeres no querían comprarlos porque no les interesaba el tema de la practicidad, sino el de demostrar sus habilidades ante familiares, amigos y vecinos, sin mencionar la importancia de las recetas que pasaban de generación en generación.

¿Cómo solucionaron las empresas de estos productos el problema? Añadieron a la fórmula 2 huevos. Este simple hecho de que haya una “receta” por seguir, por simple que fuera, catapultó las ventas. Increíble lo que conocer a tu público objetivo puede hacer. Lo mejor de todo es que tu también puedes hacerlo y empezar a ver resultados ahora mismo

  • ¿Quién te compra?

 

Si ya has tenido clientes, es momento de sentarte con la base de datos de todos ellos y estudiarlos. Encuentra patrones: gustos, miedos, bloqueos, aspiraciones, estilos de vida, etc. De esta manera empezarás a crear un perfil de cliente ideal. Seguramente descubrirás que muchos de ellos compraron tu producto/servicio por la misma razón y esa razón puede que sea el enganche más potente para tus discursos de venta. Puede que incluso en el proceso descubras cosas que a la gente no le gusta de tu negocio y será un punto de partida para empezar a mejorar.

Si empiezas de cero y no cuentas con ninguna base de datos lo mejor que puedes hacer es testear. Define en un papel al menos 3 perfiles de personas que creas que puedan comprar tu producto o servicio y sal a ofrecer tus productos a esas personas. La forma más rápida, fácil y barata de hacerlo es a través de publicidad en redes sociales. Creas un anuncio para cada tipo de público y evalúas los resultados. No tienes que invertir demasiado. Incluso invirtiendo lo mínimo que ter permita instagram por un período de 7 días tendrás información para empezar a definir tu público objetivo.

  • Prueba, prueba, prueba.

 

Ya lo hemos mencionado varias veces, pero es que realmente el probar es el secreto en el marketing digital. He conocido negocios que llevan años haciendo exactamente lo mismo sin resultados y nunca se les ha pasado por la cabeza sentarse a analizar qué está funcionando y qué no. Lo que funciona se sigue haciendo, lo que no se reemplaza por algo nuevo. Respecto a crear un público objetivo, es imposible tener claro quién es tu público a menos que lo pongas a prueba. Por eso, una vez tengas datos de personas interesadas reales, todo lo que queda es probar.

  • No tengas miedo de preguntar

 

Algo que seguramente harás durante toda la vida de tu negocio será interactuar con las personas interesadas (y no interesadas) de tus productos y servicios. ¿Sabes cuáles han sido los momentos en los que más he conseguido clientes nuevos? Cuando me he tomado el tiempo de sentarme a escuchar a quienes ya me han comprado e incluso a quienes no me han comprado nunca. Registra toda la información que te brinden y luego analiza cuidadosamente para encontrar nuevos patrones.

Todo lo anterior tendrás que repetirlo de forma constante. La supervivencia de un negocio depende de qué tanto este es capaz de adaptarse a los cambios de las personas, cambios de tendencias, etc. 

 

¿No sabes vender? Aquí 3 consejos para que te conviertas en EXPERTO

Iniciemos este artículo con una verdad necesaria: NO importa lo que hagas en tu vida o a lo que te dediques, SIEMPRE te estás vendiendo. Cuando vas a una entrevista de trabajo, cuando conoces a alguien nuevo, cuando quieres transmitir una idea que has tenido, en estas y muchas otras situaciones te estás vendiendo, estás intentando convencer a otras personas de algo. Esto es curioso porque en nuestra sociedad la figura del vendedor se encuentra algo tergiversada por las personas. Asocian un vendedor con una persona que te meterá por los ojos algo que no necesitas solamente por quedarse con tu dinero. Imagen que no recibe ayuda si vemos como grandes almacenes y supermercados se la pasan creando promociones y argumentos de venta engañosos solo con el afán de meter las manos en tu bolsillo.

Vender es una habilidad fundamental si quieres iniciar tu camino como emprendedor o incluso mejorar tu situación laboral y aprender a hacerlo no requiere que asistas a todos los masters que existen y pagues cuanto seminario hay en internet. Un buen curso de ventas debería enfocarse exclusivamente en darte herramientas para lidiar con objeciones, entender a tu público objetivo y ponerte en su lugar, herramientas digitales, creación de equipos de venta y mucho más, pero en lo que respecta al arte de hablar o escribir para vender, puedes perfectamente potenciar tus capacidades si tienes presente las siguientes recomendaciones.

  1. No pienses en vender. Piensa en prestar el mejor servicio.

El primer consejo parece algo contradictorio, pero en realidad es el enfoque al que se encuentran migrando todas las estrategias de venta, tanto así que es la base sobre la cual las grandes empresas están construyendo sus vendedores automáticos (bots). 

En el mundo de las ventas digitales, si cuentas con una estrategia de marketing clara y efectiva en tus redes sociales, el tema de vender no debería caer en manos de una persona, puesto que la estrategia ya debería haberse encargado de todo el proceso de convencimiento de compra. Es así como ya no veremos tantos vendedores, sino que veremos prestadores de servicio al cliente o soporte. Personas capacitadas para brindar la mejor experiencia posible al cliente potencial, guiarlo en todo el proceso, ofrecer soluciones y recordar información y beneficios de ser necesario.

Ya no es realmente necesaria una persona que esté intentando por todos los medios convencer a alguien de comprar, sino que es necesario realizar un guion de ventas efectivo que le permita a la persona llevar al cliente potencial hasta el final del proceso, es decir, la compra.

“En este vídeo de mi canal de YouTube podrás aprender a construir un guion de ventas que es una de las herramientas que más dinero me ha generado en mis negocios gracias a que la aplico con mis equipos de venta” >>> Enlace

  1. Preocúpate por las necesidades de tu cliente potencial. Conócelo.

Que 100 personas se encuentre interesadas en comprar tu producto/servicio, no significa que cada una de estas tenga el mismo problema, miedo, sueño o contexto. Los mejores vendedores que he tenido en mis equipos han sido aquellos que han logrado entablar conversaciones a largo plazo con clientes potenciales, lo cual se logra interesándose verdaderamente por la vida de este.

¿Te ha pasado alguna vez que algún vendedor de una marca te ha tratado tan bien y la conversación fue tan natural que terminaron hablando más tiempo de lo normal? Si no le compraste, es probable que terminarás recomendado sus servicios o productos. A veces esto se logra sencillamente relajando un poco el tono de la conversación, haciendo preguntas de interés y haciendo sentir bien a la otra persona. Pero ojo, es importante siempre mantener el control de la conversación, de lo contrario el cliente se irá por las ramas y terminarás con mucho tiempo perdido y sin haber logrado una venta. Por esto es fundamental aprender a crear guiones como te enseñé en el vídeo del primer punto.

  1. Nunca permitas que se vayan con las manos vacías.

Y no, no me refiero a que sí o sí el cliente deba comprarte algo. Es importante entender que nunca lograrás que el 100% de personas que te contacten compren, pero sí puedes hacer que regresen y que te compren en otra oportunidad ¿cómo? Dándoles algo. Puedes crear algún tipo de muestra gratis como un ebook, curso, vídeo, plantilla, infografía, puede ser lo que se te ocurra, pero que la persona tenga la posibilidad de irse con algo de valor.

Pueden pasar 2 cosas. Que te de las gracias y nunca lo vuelvas a ver o que quede tan fascinado con lo que le diste que decida comprarte de una vez por todas. Ponlo aprueba y verás como el crear valor siempre será la mejor estrategia para vender.

Recuerda que si quieres convertirte en un experto en ventas puedes encontrar mi curso en >>> https://ventas.caroramirezemprende.com donde iremos desde lo más básico, hasta estrategias grandes como la creación de tu propio equipo de ventas efectivo. 

 

¿Sigue Facebook funcionando como red social para vender?

Hoy todo el mundo habla de Instagram y WhatsApp como fuerzas inseparables para vender en internet y potenciar cualquier negocio digital. Pero hasta hace unos años no se hablaba demasiado de ellas, sino que quien dominaba el mundo de las ventas en internet era Facebook. Es más, cuando las redes sociales empezaron a ponerse de moda, fue Facebook el líder en ese sector y las Fan Page llenaron internet; sin embargo, ya hoy nadie habla de Facebook. ¿Continúa siendo importante a la hora de crear una estrategia de ventas digitales?

Vamos por partes. Una de las razones por las que ya Facebook se menciona como algo del montón es por los enormes cambios que ha tenido con los años. El algoritmo de Facebook tiene actualmente 2 factores que dificultan enormemente el crecimiento en esta red social:

  • Dan prioridad al círculo social de las personas (amigos, familiares, conocidos, etc.) más que al contenido que los negocios publican. Sí, vemos anuncios por todos lados, pero en lo que se refiere a contenido orgánico (no pago), Facebook prioriza las publicaciones personales. Este detalle hace que el segundo factor del algoritmo sea aún más determinante.
  • O pagas o no creces. Hoy es casi imposible de forma orgánica hacer crecer una página de Facebook a menos que realicemos alianzas con otros negocios que nos envíen personas o pasar largo tiempo yendo de grupo en grupo de Facebook compartiendo nuestro contenido de calidad. E incluso si haces lo anterior, tarde o temprano te verás forzado a promocionar tu contenido para ampliar tu base de seguidores.

Esto ha hecho que muchas personas migren a Instagram ya que en esta red social, con un correcto manejo de contenido, historias y hashtag, puedes perfectamente crecer de forma orgánica. No crecerás tan rápido como si promocionas contenido, pero sí lo suficiente como para empezar a ver resultados en tu negocio, lo que la convierte en la red social ideal para crecer cuando empiezas de cero. ¿Significa que Facebook ya no sirve? No, significa que las reglas del juego cambiaron completamente. Facebook, en lo que respecta a atracción de clientes potenciales, continúa siendo una fuerza aún más poderosa que Instagram, pero para aprovechar todo ese potencial es necesario algo que ya hemos comentado repetidamente en todas partes: contenido de valor.

Para entender cómo funciona el contenido de Facebook, es necesario entender cómo se comportan las personas en esta red social. ¿Qué pasa si te dijera que cada persona se comporta diferente en Facebook, Instagram, YouTube e incluso WhatsApp? ¿Te ha pasado alguna vez que publicas un estado en Instagram, pero que no puedes publicarlo en WhatsApp (a menos que bloquees la visualización a algunas personas) porque seguramente muchos de quienes te ven allí no entenderían o se enojarían? Bueno, lo mismo ocurre con Facebook.

Instagram se convirtió, a rasgos generales, en una red social donde las personas comparten su estilo de vida, gustos y el contenido que consumen va mucho más relacionado con esto. Aquí las personas se expresan mucho más abiertamente compartiendo su día a día. En Facebook pasa algo diferente. Aquí, debido a que las personas suelen tener agregadas a familiares, profesores, conocidos de la familia, etc, el contenido que se consume y aún más importante el que se comparte, suele estar más ligado a temas que están dispuestos a que sus padres y familiares cercanos vean. Puede que no lo notes o incluso que no lo hagas, pero te reto a que hagas el experimento de analizar las cuentas de tus amigos o familiares tanto en Facebook como en Instagram y descubrirás que en muchos casos el contenido es diferente.

¿Cómo podemos aprovechar esto a nuestro favor? Utilizando la herramienta más poderosa de crecimiento que tiene Facebook: el compartir. Mientras que en Instagram las opciones de compartir contenido son algo limitadas, lo que precisamente incentiva un sentido de privacidad y personalidad, en Facebook es el botón más importante y el que puede catapultar tu negocio ¿cómo usarlo? Creando contenido que, además de que sea del gusto de la persona, tiene que estar lo suficientemente planeado para que la persona quiera compartirlo con su entorno en Facebook. Me explico.

Pongamos por ejemplo una banda musical del género que quieras. Mientras que en Instagram el contenido de valor para generar likes y comentarios sería mostrar el detrás de cámaras de un video musical o el inicio de una nueva canción que saldrá, para Facebook funciona mucho más un video de la banda hablando como ayudaron a una comunidad con el dinero recaudado en uno de sus conciertos. En Instagram los amantes de la banda seguramente darían like y comentaran cuánto les encanta la canción, mientras que en Facebook estarían más que felices de compartirle al mundo como su banda favorita está ayudando a otras personas. Si publicas el detrás de cámaras del video musical en Facebook no tendría el mismo impacto porque, si bien habrá gente que lo comparta, no generará una reacción en cadena porque es probable que a los amigos y familiares del amante de la banda no les interese esa música, pero sí podrían estar interesados en compartir como una banda X está ayudando a otras personas.

Ese es el verdadero poder de Facebook y por eso a día de hoy continúa siendo una de mis fuerzas de venta más importantes en mis estrategias digitales. No es que Facebook haya muerto, sencillamente evolucionó en una red social poderosa en la que ya ni siquiera el contenido es el rey, el rey son las personas que siguen tu negocio. Lo mejor es que lo que te he contado sigue siendo la punta del iceberg. Si bien Facebook e Instagram son redes sociales independientes, se encuentran ligadas en lo que respecta a sus estrategias pagas digitales. Convertirte en un experto en ventas en redes sociales es fundamental para el crecimiento de tu propio negocio.

Conviértete en un experto en redes sociales. >>>Click aquí para ver mis cursos virtuales

¿Usas Facebook actualmente para vender? Cuéntame en comentarios.

 

¿Cómo reinventarse tras la crisis que estamos viviendo?

¿Cómo reinventarse tras la crisis que estamos viviendo?

“El mundo cambió”. Esta frase se lleva diciendo desde tiempos inmemoriales. En cada uno de los momentos críticos de la historia de la humanidad esta frase se ha dicho, como si predijera la llegada de un mundo desconocido fuera de nuestra imaginación, como si estuviéramos hablando del fin del mundo. Nada más alejado de la realidad. La verdad es que sencillamente estamos viviendo un momento más de la larga historia que nos queda como especies de este planeta. La crisis económica global que experimentamos es completamente normal y tiene todo el sentido del mundo cuando entiendes cómo funciona el mercado, el dinero y la economía. Ni siquiera el coronavirus es decisivo en este aspecto puesto que pandemias siempre han existido y seguramente vendrán muchas más… con crisis mucho peores.

Por más cosas que ocurran, mientras sigamos vivos y el mundo siga girando habrá un nuevo amanecer en el que tendremos que preguntarnos “¿ahora qué hago?”. Es probable que si estás leyendo esto es porque esa pregunta pasó por tu mente, ya sea porque la crisis te afectó de forma directa o porque, incluso si no afectó tus finanzas, entiendes que muchas cosas no serán igual ya que la pandemia las puso a prueba. El sistema educativo colapso de golpe y se vio forzado a cambiar su modelo, algo que debió haber hecho hace años. Los negocios físicos se vieron  en crisis y tuvieron que aceptar que una migración a digital es fundamental para salvaguardar sus finanzas. Los negocios digitales también se vieron afectados, aunque en menor medida, y tuvieron que moverse velozmente para competir en un mercado que empezaría a saturarse. Ya seas emprendedor, empleado o estudiante, quiero compartirte unos consejos para que inicies un proceso de transformación personal y profesional.

  1. ¿Te encuentras en el lugar que deberías estar?

La crisis agarró a muchas personas y empresas con los pantalones abajo. Puedes elegir decir que era un suceso inesperado y que no podrías hacer nada o responsabilizarte y preguntarte: antes de que todo comenzara ¿había hecho todo lo que estaba en mis manos para estar donde quiero? Y con esto me refiero también a tener seguros financieros que salvaguarden tu vida personal y tu negocio. Un concepto que muchos parecen olvidar es que las crisis financieras (personales y de negocio) siempre llegan de donde menos lo esperas. Un familiar enfermo, una deuda “inesperada” o algún problema personal, suelen ser factores que hunden el bolsillo de cualquier persona. No se trata de vivir con miedo de lo que pueda pasar, pero sí de tener claro que siempre hay que ser precavido ante lo que pueda ocurrir. 

Y si por alguna razón no tenías una dirección clara, es necesario que te sientes a hacerla. Tal vez tienes una idea básica de lo que quieres para tu vida, de cuál pueda ser tu sueño, pero si no tienes un plan para alcanzarlo será complicado que lo logres en algún momento. Date un fin de semana para interiorizar tus hábitos, tu vida, las cosas que haces cada día y definir si estás te están impulsando.

  1. No actuar no es quedarse donde estás. Es retroceder.

¿Has sentido que tu vida personal o tu negocio parecieran estar en pausa? Como que todo se hubiera congelado. La verdad es que aunque todo parezca detenido en el tiempo, cada día que pasas sin actuar estás realmente retrocediendo. ¿Por qué? Porque el mundo no se va a detener. Tal vez tu o tu empresa decidieron hacer un alto en el camino, que puede estar bien en ciertas circunstancias, pero en este momento que estamos viviendo quedarse quieto es peligroso. Mientras tu no actúes habrá otra persona, otro negocio que sí decidirá capacitarse, aprender, avanzar y actuar.

Una frase que realmente es fuerte, pero que me permite mantenerme en movimiento es: “mientras estés descansando va a haber alguien que seguirá trabajando para ser lo mejor en lo que tu quieres tener éxito”. No significa que nos mataremos trabajando hasta desfallecer, pero sí te invita a reflexionar sobre cuánto tiempo verdaderamente estás dedicando a ser mejor.

  1. Capacítate.

Las personas que mayores resultados obtendrán cuando todo vaya regresando a la “normalidad” serán quienes se hayan tomado este tiempo para capacitarse en el campo o habilidades que necesitan para crecer como emprendedores, empleados o estudiantes. Incluso para el momento en que publico este artículo, ya estoy viendo la transformación en personas que toman mis cursos virtuales o en las emprendedoras Messú que han decidido dedicar tiempo a su formación.

Quisiera resaltar un detalle importante. Si bien la pandemia fue un evento aleatorio, la crisis financiera no lo fue. Dentro del apartado de capacitarte quisiera incluir que también te tomes el tiempo para entender cómo funciona la economía global, porque la crisis financiera estaba ya declarada a suceder para este 2020, la pandemia lo único que hizo fue acelerar y potenciar el impacto de esta. Cuando tienes estos conocimientos podrás armar un plan claro para lo que se vendrá en los próximos años.

Por último quiero enviarte las mejores energías para la situación que te encuentres viviendo. Sé que es difícil actuar cuando te encuentras en entornos poco favorables y el miedo suele ser un factor que nos paraliza a todos, pero estoy segura que serás capaz de superar cualquier obstáculo si decides actuar hoy.

 

 

 

Iniciar chat
¿Necesitas ayuda?
Hola!
¿En que podemos ayudarte?