por admcaroe | May 13, 2021 | Emprendimiento, Facebook, Instagram
Los anuncios en cualquier red social son claves para lograr que tu negocio avance. Simplemente es un paso ¡obligatorio! Hay muchas marcas que le dan largas a este tema a la espera que el contenido que generan por si solo les genere ventas y hasta cierto punto puede lograrse, el problema es que estas ventas no serán para siempre. Todo negocio tiene altas y bajas y depender de una sola estrategia para generar los ingresos que necesitas es muy peligroso. Es por eso que en esta ocasión les traigo 3 consejos para que le saquen el mayor provecho posible a los negocios que publiquen.
Enfócate en los beneficios
Hay un error que se ha extendido a lo largo y ancho del mundo por años y es que lo más importante es construir una marca fuerte. En las mismas universidades te enseñan que la marca es clave en la venta de un producto (que lo es) y te ponen ejemplos como el de vender un café 2 y 3 veces más caro por el simple hecho de tener una marca como Starbucks en el vaso. La cuestión es que no es tan así. Si el producto que estás promocionando es verdaderamente malo no importará la marca que traiga impresa, Coca Cola, Microsoft, Apple, todas están expuestas a algo fundamental: el beneficio del producto.
Desde que el producto realmente cumpla su función, incluso sin la necesidad de que los beneficios de esta sean superiores al resto de productos del mercado, ya hay una base sólida para vender y la marca ahora sí actúa como un potenciador de las ventas. Esto me lleva a darte el primer consejo: las personas NO compran marcas, compran soluciones.
Es muy común encontrarnos con anuncios donde la marca solo habla de sí misma, de los buenos que son, de su calidad, pero realmente eso no es decisivo al momento de comprar. Lo que verdaderamente importa es lo que el producto/servicio puede hacer por la persona. Enfoca siempre tus anuncios a hablar de BENEFICIOS, ni siquiera del producto en sí, sino de lo que este puede lograr por la persona. ¿Vendes ropa deportiva? En vez de mostrar lo lindo que puede verse o solo mostrar una foto del producto con el precio, habla de como esta le permitirá mantenerse fresco en entrenamientos intensos, moverse con libertad o hasta como puede mejorar la postura y apoyo en el caso de tenis especializados. Siempre piensa en beneficios.
Un producto a la vez
Este es un error muy común en el caso de negocios tipo almacenes donde manejan una cantidad gigante de productos. El tema es simple: de NADA sirven los anuncios que se enfocan en hablar de forma genérica sobre todo lo que se puede comprar. Esto lo único que hará es que tus anuncios se muestren a muchas personas, pero estas no tendrán ni la más mínima idea de si en el negocio podrán encontrar específicamente lo que buscan, es más, ni sabrán siquiera que puede haber algo que les interese.
Es fundamental que cada uno de tus anuncios esté enfocado a un producto/servicio particular y en caso de contar con una cantidad enorme la mejor vía será implementar los anuncios por categorías, pero aún así sería importante crear una estrategia personalizada. Aquí te va un dato y es que seguramente no necesitas ponerle campaña a todo. Con estudiar cuáles son los productos más vendidos en tu negocio y cuáles son los que tienen un potencial de venta más alto, tendrás una lista mucho más reducida que sí podrás poner en anuncios. Muchos negocios al implementar esto descubren que tienen en su inventario muchos productos que sencillamente se quedarán allí porque a nadie les interesa. Realizan vendas rápidas a precios muy bajos para salir de ellos y enfocar sus estrategias en los que verdaderamente están generando dinero.
2 o más anuncios
En varias ocasiones he dado consultoría a negocios y he descubierto que llevan semanas e incluso menos publicando el mismo anuncio y luego se preguntan por qué las ventas no incrementan si antes se vendía muy bien. La cuestión es que todos los anuncios tienen por así decirlo una vida útil. Hay un punto en que algún anuncio que publiques dejará de funcionar o sus resultados serán mucho más inferiores a los iniciales. Es por esto que cada cierto tiempo es necesario reformar. Yo por ejemplo cambio los anuncios de mis cursos cada mes y esto hace que el flujo de ventas se vuelva a estabilizar.
También es importante no solo reemplazar anuncios sino ponerlos a competir. Siempre recomiendo que al lanzar una campaña esta tenga mínimo 2 anuncios, cada uno diferentes. en colores, mensajes, fotografías, etc. ¿Por qué? Para detectar qué es lo que funciona mejor. En el marketing no hay nada escrito. Por más que alguien quiera venderte la idea de que un anuncio debe tener unas ciertas características para que funcione, es una mentira. Un estilo de anuncio que funciona muy bien con un negocio, puede funcionar fatal con otro. Un caso típico es la idea extendida de que los vídeos son la mejor herramienta. Más bien es la más usada por los usuarios, pero no la hace la mejor. He tenido campañas donde pongo a competir una foto con un vídeo y la foto funciona mucho mejor, de la misma manera como he tenido el caso contrario.
Si quieres volverte muy bueno obteniendo resultados con tu negocio debes aprender a probar y experimentar. Si siempre haces lo mismo tus resultados sencillamente se estancarán en algún momento.
por admcaroe | Abr 29, 2021 | Instagram
Se habla mucho sobre la captación de clientes potenciales a través de las campañas publicitarias en Facebook o Instagram, pero parte fundamental de las estrategias de marketing exitosas para los emprendimientos es la creación de un ecosistema propicio que constantemente esté generando clientes potenciales incluso si no tienes campañas publicitarias rodando. Por ejemplo, si bien yo constantemente estoy creando anuncios, todos mis clientes no llegan simplemente de estos. Incluso si en algún momento dejo de pautar por un tiempo determinado, es muy probable que seguiré recibiendo clientes, seguramente no con la misma frecuencia, pero el detalle importante es que estas son personas que quieren comprar un producto NO por ver una publicidad sino porque les gustó lo que tengo para brindarles.
Este detalle marca mucho la diferencia porque realmente se nota cuando una persona quiere comprar por un anuncio que vio de ti pero que no está muy familiarizada con tu marca e incluso puede que ni te conozca, a una persona que te conoce, consume tu contenido y que por su propia cuenta decidió escribirte para preguntarte por lo que vendes. En el segundo caso las ventas se cierran mucho más rápido y suelen ser los clientes más fieles, que están en primera línea siempre que sacas un nuevo producto o servicio.
Ahora, si haces parte de esas personas que están al tanto de todo lo que publico, ya sabrás que la base de lo que estoy diciendo se encuentra en el contenido de valor; sin embargo, en esta ocasión te voy a hablar de las pequeñas acciones que debes realizar en tu Instagram y en tu contenido para que esos clientes potenciales empiecen a llegar.
Enlaces en tu biografía
Recientemente realicé una encuesta en mis historias en la que preguntaba, entre otras cosas, si tenían añadido un enlace a WhatsApp en la biografía del negocio. Quedé impresionada al darme cuenta que cerca de un 50% NO tenía nada allí y esto es un terrible error que seguramente está afectando las ventas de tu negocio. Si bien un cliente potencial podría perfectamente escribir por los mensajes directos de Instagram, a día de hoy un alto porcentaje de personas siguen prefiriendo WhatsApp como medio de interacción porque:
- Genera mayor confianza al tener un número de contacto para llamadas de ser necesario.
- Existe la impresión generalizada de que por este medio se responde muchísimo más rápido.
- La gente prefiere Instagram para todo aquello relacionado con interacción social y WhatsApp para conversaciones mucho más directas.
A esto le sumamos que si tienes los clientes en tu WhatsApp podrás hacer un mejor manejo de tus bases de datos. Si no tienes enlace en tu biografía es momento de ponerlo, seguramente estás perdiendo muchas ventas porque las personas no ven un enlace directo para poder contactarte. Por cierto, no cuenta poner tu número escrito sin enlace, da mucha pereza tener que copiarlo, guardarlo y escribirte.
Instagram LIVE
Las 3 herramientas más poderosas de Instagram son los reels, las historias y los LIVES. Las personas comprendieron que las historias son vitales y ya andan aprendiendo a usar los reels, pero aunque los LIVES llevan mucho más tiempo que estos últimos la gente aún siente terror hacia ellos y no los usan con mucha frecuencia. Lo que tengo para decirte es simple: debes usar los LIVES. A diferencia de las anteriores, los LIVES tienen un poder para captar clientes potenciales inmenso. Las historias y reels se convierten en herramientas de atracción de personas, de llamar la atención, pero los LIVES cierran ventas y es precisamente eso lo que necesita tu negocio.
Al principio sé que es difícil, en especial cuando empiezas un LIVE y te das cuenta que te están viendo 2 personas, pero aquí te va un dato interesante. Si la cantidad de personas que te está viendo es así de pequeña, significa que hay un problema en el contenido que publicas. No me refiero a que si tienes 10 mil seguidores los 10 mil deberían verte, pero que no te vean con esos números unas 100 personas significa que algo estás haciendo mal.
Esto suele pasar porque en el afán de conseguir seguidores no se logra tener una estrategia clara de contenido que cumpla el objetivo principal: atraer personas que realmente estén interesadas en tu marca. Ahí es cuando te das cuenta que muchos de quienes te siguen tal vez lo hagan por las razones equivocadas. ¿Cómo cambiar esto? Antes de aventurarte en los LIVES enfócate en crear un excelente plan de contenido que atraiga al público que te interesa. No solo verás cambios en el crecimiento de tu marca, sino que también habilitarás a futuro los LIVES como una herramienta poderosa para conseguir clientes potenciales.
Llamada a la acción
Por último quería mencionar una estrategia que ya he escrito en otros artículos, hecho en vídeos, comentado en mis historias, pero que aún hay personas que siguen sin utilizar: llamadas a la acción claras en tus publicaciones.
Dentro de la encuesta que había realizado también pregunté si tenían un objetivo claro para TODO lo que publican y nuevamente más del 50% respondió que no. Esto sencillamente es una muestra de que la persona que se encuentra a cargo de la cuenta de Instagram no tiene idea de lo que está haciendo. En mi cuenta TODO tiene una razón. Desde las publicaciones relacionadas con emprendimiento hasta las fotos que publico con mi hijo. Hay un objetivo detrás ya sea vender o crear conexión con las personas que me siguen.
Las llamadas a la acción son dejar una especie de indicación específica de lo que quieres que la persona haga tras ver un contenido. Por ejemplo, si publico algo relacionado con Instagram una de las llamadas a la acción más frecuentes que suelo realizar es preguntar a quién le interesaría aprender a manejar Instagram desde 0 y que me lo compartan en los comentarios. Este simple hecho hace que muchas personas dejen su comentario, hace crecer mi publicación gracias al algoritmo y añadido a eso todos esos comentarios se convierten en clientes potenciales a los cuales puedo escribir para ofrecerles algo.
El consejo funcional para que esto funcione es tener presente que todo lo que publicas debe estar allí para lograr algo. No es un simple adorno, no es para que la gente vea que la cuenta está viva, es para para usarlo a tu favor y cerrar ventas.
por admcaroe | Abr 22, 2021 | Emprendimiento, Instagram
La gran mayoría de guías existentes en internet sobre Instagram están muy relacionadas con el manejo de las cuentas cuando ya se encuentran en una etapa relativamente avanzada. Cuando por ejemplo ya tienen una idea del tipo de contenido que publicarán y el público al que se dirigen pero ¿Qué pasa si la cuenta está de cero? ¿Qué pasa cuando lo máximo que hay en ella es una foto de perfil y la descripción del negocio? Sé que muchos que me siguen están apenas aventurandose en la creación de su propio negocio y es por eso que quise escribir este artículo para que puedan dar sus primeros pasos.
¿De qué hablarás en tu cuenta de Instagram?
Parece un poco obvia esta pregunta porque si ya tienes un producto, servicio o tu propia marca personal que quieres promocionar, de lo que quieres hablar es de lo que vas a vender. Error. Aquí es cuando muchas marcas empiezan con el pie izquierdo porque tienen la idea de que la base del contenido es el producto o servicio, cuando la verdad es que son las historias la verdadera base. No me refiero a la herramienta de historias de Instagram, sino a las historias que nacen de lo que vendes y tu público objetivo.
¿Has visto a Coca Cola vender sus bebidas alguna vez? Más allá de algún poster en tiendas donde sale el producto con un precio, el 99% de la publicidad de Coca Cola, en especial en sus redes sociales, no es sobre la bebida sino sobre felicidad, momentos en familia, grandes experiencias. A eso me refiero con las historias. Por ejemplo, con mi marca personal no suelo crear contenido promocionando mis cursos, para eso ya tengo mi estrategia de anuncios, lo que hago en mi feed de Instagram y en las historias es mostrar mi estilo de vida y lo que he logrado con lo que enseño.
Ninguno de mis cursos salieron de la nada, son producto de haber estudiado, probado, conseguido resultados y estos son convertidos en cursos. El curso es el producto que promocione con mis estrategias de anuncios, pero en lo que respecta al contenido de mi Instagram muestro es todo el proceso que vivo como emprendedora, como madre, como vendedora, como dueña de negocio, etc. Esa es la diferencia y es importante que desde ya analices cuáles serán esas primeras historias que puedes contar.
¿Ya tienes clara tu estrategia de publicación?
Cuando se empieza en Instagram vamos cometiendo una serie de errores y nadie se ha salvado de estos. Uno de los primeros es que no tenemos un plan de publicación que nos evite perder el ritmo.
Instagram requiere constancia. No es estrictamente necesario que publiques diariamente, pero sí es importante mantener un ritmo estable de posts e historias. El problema es que todos empezamos muy felices y contentos, pero al cabo de 1 mes no se nos ocurren más ideas de publicación o incluso teniéndolas no nos tomamos el tiempo de hacerlas y publicarlas. Estas “pausas” hacen que a la larga la cuenta no crezca con toda la velocidad que podría.
Para esta situación hay 2 opciones: contratar a alguien que se encargue de mantener tu cuenta con contenido de calidad o hacerlo tú mismo e idear un plan de publicaciones. La mejor manera de hacer lo segundo es evitar al máximo quedarte sin contenido. Es mucho mejor que planifiques el contenido de 1 mes y lo programes, que estar decidiendo cada día qué publicar. Esto último es desgastante y es lo que primero hace que abandonemos el proyecto.
Debes saber vender
No importa si tienes un producto, servicio o tu marca personal, si no sabes vender tus probabilidades de crecer se reducen demasiado ¿Por qué? Porque no hay proyecto que exista si no genera dinero. Puedes implementar todas las estrategias, tener millones de seguidores, pero si no ganas dinero, sencillamente abandonarás el negocio y todo el esfuerzo habrá sido inútil.
Esto es clave porque te aseguro que he conocido cuentas de Instagram que no pasan los 2 mil seguidores y que venden más que cuentas con miles. Esto ocurre cuando todo lo que se crea no está ligado a una estrategia final de ventas, sino simplemente a dar contenido de valor y entretener. Aprender a vender te abrirá todas las puertas y podrás aprovechar al máximo todo lo que crees en Instagram.
por admcaroe | Abr 8, 2021 | Emprendimiento, Instagram
La clave de las redes sociales es la interacción. Mientras más interactúen las personas con tus publicaciones, tendrás la probabilidad de llegar y crecer tu cuenta. Normalmente cuando se habla de este tema la mayoría piensa en los likes y comentarios y ciertamente estos hacen parte fundamental de la interacción, pero se les olvida una de las más importantes: la interacción de las personas contigo.
Lo que le escribes a la gente, lo que haces con sus respuestas en las historias, lo que les escribes por mensaje privado, todo esto es clave para el crecimiento de tu cuenta y aún más importante para el cierre de ventas. Muchos los dejan de lado puesto que convierten esto en acciones repetitivas, respuestas preestablecidas y simplemente intenta salir lo más rápido posible de la situación. Es por eso que hoy quiero compartirte algunos consejos que estoy segura harán que tu comunidad te ame y verás el reflejo en tu crecimiento y ventas.
Siempre hay que responder comentarios
Lo sé, eres un ser humano y seguramente no tendrás el tiempo para responder todos los comentarios de una publicación, pero intenta hacer todo lo que puedas. ¿Cuál es el objetivo? Que la persona vuelva a comentar. Mientras más comenta una persona, más tendrá Instagram en cuenta tu cuenta para seguirla mostrando, además de enviarle tu página a muchas más personas que puedan estar interesadas.
Por si fuera poco, alguien que está dispuesto a comentar es alguien seguramente quiere ser reconocido, que quiere que lo veas, que te des cuenta que lo que publicaste le gustó o generó una reacción en ella. Si le escribes algo lo harás sentir super bien y seguramente regresará por más. El truco está en que no le dejes simplemente un like y una carita como hacen muchos, intenta interactuar, dejar preguntas, hacer que se forme una conversación. Eso beneficiará a tu algoritmo.
Las preguntas en historias son claves.
No he logrado entender a aquellas cuentas que piden a la gente que dejen sus preguntas, pero luego no las responden. Las historias son probablemente el mejor medio para generar interactividad, pero esta debe ser en ambos sentidos. No solo poner a la gente a responder encuestas o participar esas dinámicas, sino utilizar esas interacciones para generar más interactividad.
Una de las cosas que más me encanta publicar en historias es que la gente me deje sus opiniones o preguntas sobre diversos temas. Las conversaciones llegan a extenderse tanto que puedo pasar hasta una hora respondiendo preguntas geniales y revisando todo lo que me envían, sin mencionar que cuando el tema es emprendimiento siempre aparece alguien que termina tan interesado en lo que tengo por compartir que compra alguno de mis cursos o se une a mi comunidad de emprendedoras. Esto nos lleva al siguiente punto…
La gente AMA hablar
Si me preguntaran cuáles han sido las mejores estrategias que he usado para crecer mi marca personal y vender, definitivamente una de ellas sería que mi bandeja de mensajes se encuentra siempre abierta para todo aquel que quiera escribir, tenga dudas o quiera compartir sus experiencias.
He conocido a tantas personas de la nada que me escriben pidiéndome un consejo, asesoría o incluso preguntando por alguno de mis cursos y el solo hecho de sentarme a responderles, enviarles notas de voz, tomarme el tiempo de interesarme en lo que tengan para decir, marca toda la diferencia. Hoy en día esto se llama prestar un excelente servicio al cliente, yo lo llamo simplemente recordar que somos humanos y que al otro lado de la pantalla se encuentra una persona, no una billetera. Personas que tienen miedos, problemas, historias por contar o simplemente mensajes de agradecimiento para ti.
Como emprendedores vender es fundamental, pero no olvidemos la importancia de ser humanos e interactuar con las personas. No solo crecerán tus redes, también encontrarás personas increíbles que amen tu marca.
por admcaroe | Mar 25, 2021 | Emprendimiento, Instagram
Este es un dilema con el que me he encontrado muchas veces con personas que quieren mejorar sus ventas y hacer crecer su negocio. Cuando montamos nuestras redes sociales lo más común que escucharemos es que la siguiente fase es crear una web para vender mejor pero ¿de verdad es necesario? Si te has hecho esta pregunta te compartiré algunos puntos que debes tener en cuenta.
Una web NO aumenta las ventas
Tener una web no hace que más personas te quieran comprar, simplemente es una herramienta más. Lo que aumenta tus ventas son las estrategias que implementes con ella. Puedes tener la web más espectacular pero si no sabes usarla de forma correcta, si no fue diseñada por un profesional, si solo está allí para ser un catálogo más, sencillamente es una pésima inversión.
A esto se suma que normalmente la gente tiene esta idea que al tener una web las personas los encontrarán más fácil. ERROR. Posicionar hoy en día una web es una tarea larga y costosa. Antes de querer hacer una web pregúntate ¿Ya tengo la estrategia clara que implementará con ella para aumentar mis ventas?
¿Ya tienes un flujo de caja?
Muchos emprendimientos aún no son estables y sus dueños ya están pensando en invertir millones para crear una web, dinero que podría invertirse en el propio negocio y estrategias para aumentar las ventas, estabilizarse y ahí sí tomar un porcentaje para invertir en una web, siempre que el negocio pueda permitirselo.
Muchos justifican esto como que es una inversión en el negocio, pero usar casi todo el capital que dispones en una sola cosa, independiente de lo que sea, no es invertir, es tirar dinero a la suerte esperando que todo salga bien y sorpresa, hay ocasiones en que las cosas no salen como esperamos.
¿Quién hará tu web?
En el punto anterior hablé sobre invertir millones en una web pero ¿es posible crear una web con poco dinero? Claro que sí, el problema es que en el 90% de los casos la web puede verse divina, pero no es funcional.
Seas tú u otra persona quién la hará:
- ¿Sabes qué colores usar para mejorar las conversiones?
- ¿Cómo escribir textos persuasivos que logren ventas?
- ¿Cómo hacer seguimiento a toda persona que ingrese a tu web para luego enviar publicidad?
- ¿Qué estructura debe llevar una página web para que no esté llena de información inútil?
Estos son solo algunos puntos, pero pueden haber muchos más. El verdadero punto es no tires tu dinero, por poco que sea, en páginas web que no cumplirán tus objetivos y que están hechas por personas que no tienen idea de lo que hacen. Que una web sea bonita, no significa que sirva. Mis webs las estoy actualizando constantemente en textos, fotos, contenido ¿por qué? porque todo cambia y tengo muy claro mi plan. La pregunta es ¿tienes un plan?
Hasta este punto pareciera que tener una web es mala idea, pero más bien diría que sencillamente no hace parte, en muchos casos, de la etapa inicial de un negocio. Es mucho mejor para quienes están empezando enfocar todos sus esfuerzos en vender usando WhatsApp e Instagram ya que la inversión que tendrás que hacer es muy pequeña. Si tu negocio funciona allí y ganas buen dinero, puedes plantearte crear una web teniendo presente todos los puntos anteriores.
Mis webs no venden por sí solas, sino gracias a mis estrategias y al impulso que les doy con mis redes sociales. No las tengo de adorno a la espera que alguien entre por casualidad, sino que creo contenido de forma constante y la estoy renovando para atraer personas con ayuda de mis redes y así hacer que entren en un flujo de ventas que termine en la compra de lo que vendo. TODO está conectado y es así como debes pensar tu web.
por admcaroe | Mar 4, 2021 | Emprendimiento, Facebook, Instagram
Publicar contenido en el feed de Instagram se ha convertido en una actividad tan cotidiana que muchos han descuidado por completo su proceso, tanto es que hay quienes le dan poca importancia a lo que publican diariamente en el feed y se centran solo en aspectos como las historias y los reels, pero de entrada esto es un total error. Imagina publicar un reel, una historia e incluso un anuncio, que una persona interesada en tu contenido vaya a tu muro y se encuentre con que lo que tienes allí no es de valor. Has perdido un posible seguidor y una posible venta.
El muro de Instagram continuará siendo la mejor carta de presentación dentro de esta red social. Mientras que otras herramientas como las historias y los reels se centran en captar la atención del público, el muro es quien refuerza ese lazo, permitiéndole saber a quien te visite que de forma constante publicarás contenido que le interesa y que por tanto vale la pena que te siga.
No existen fórmulas mágicas ya que el éxito de un contenido que publiques suele depender mucho más de factores que no puedes controlar, pero esto no significa que no existan una serie de pasos para aumentar las probabilidades de tener un excelente post y que a la larga tu cuenta vaya creciendo y los que te compartiré en este artículo son los mismos que yo utilizo para crear mi contenido y que me han permitido mantener un crecimiento constante con los años.
- ¿Qué voy a publicar?
Todos hemos pasado por ese bloqueo en el que nos damos cuenta que llevamos 2 o 3 días sin publicar (a veces más), tomamos nuestro celular e intentamos escarbar en el álbum de fotos buscando alguna que no hayamos subido antes. A veces nos llega la inspiración salvadora y creativa, en otras salimos del paso tomando una selfie o una foto al paisaje donde estamos y luego nos preguntamos por qué nuestra cuenta está estancada en crecimiento.
Para este primer punto es fundamental tener en claro 2 cosas:
- El contenido DEBE planificarse con anterioridad.
- Toda publicación que se realiza tiene un objetivo, una razón de existir.
Es impresionante la cantidad de cuentas que llevan meses e incluso años publicando lo mismo sin resultados y después se preguntan por qué no crecen. Simple, porque nunca se han preocupado por cuestionarse si el contenido que publican FUNCIONA. Si has publicado 10 veces un tipo de contenido y no ves los resultados que quieres ¿lo sigues publicando? Está bien que de vez en cuando queramos salir de la rutina y publicar contenido un poco más aleatorio, pero todo tu muro no puede llenarse de este tipo de contenido porque precisamente en eso se convertirán tus resultados, en aleatorios.
Para saber qué publicar partimos de 3 puntos clave:
- Si has publicado en el pasado, analiza lo que NO funcionó y lo que SÍ. Lo primero para descartar, lo segundo para replicarlo.
- Ya sea que hayas publicado o no en el pasado, es importante que te llenes de ideas. Entra a tu Instagram y mira que publican las marcas que sigues, no necesariamente tiene que ser de tu competencia, en realidad mucho mejor si miras otros sectores porque así podrás traer ideas nuevas.
- Toma un calendario del mes y reparte lo que tienes pensado publicar según la investigación anterior que hiciste, así desde ya sabrás lo que tendrás que publicar y te será más fácil escribirlo.
- Eligiendo la imagen
Lo más normal es que cuando queramos publicar algo en Instagram empecemos por la imagen. Al ser Instagram una red social tan visual este punto es fundamental, tanto que la inmensa mayoría de publicaciones fracasan por este factor ¿por qué? por la atención de las personas. Hay millones de fotos y videos, cada uno más impactante que el anterior y diariamente tu público objetivo se encuentra expuesto a ellas. Cada que publicas una foto ¿te preocupas porque esta sea lo más impactante posible para llamar la atención? Si no lo haces es allí donde comienzan los errores.
Para hacer que una imagen, foto o vídeo sea impactante puedes basarte en diversos criterios:
- ¿Qué emoción quieres transmitir? ¿Tristeza? ¿Alegría? ¿Nostalgia? Con una emoción en mente ya tendrás una mejor idea de cómo realizar la publicación visual.
- Usa colores que impacten. No te alcanzas a imaginar cómo cambiar el color a una imagen o tomar una foto resaltando ciertos colores aumenta la interacción de las personas.
- Si tu imagen, foto o vídeo lleva texto, preocúpate porque lo que diga llegue a las personas. No escribas por escribir, transmite un mensaje basado en las emociones que elegiste.
- La descripción
Este punto es muy divertido porque me llegan muchos mensajes de personas diciéndome que no tienen idea de qué escribir en las descripciones de las publicaciones, incluso hay quienes piensan que de entrada no son importantes y no ponen nada, solo lo rellenan con hashtags. Te diré que las descripciones son tan importantes que incluso yo las planifico. Cuando estoy creando todo el contenido del mes no solo elijo las fotos que voy a publicar, sino que también me tomo el tiempo de escribir las descripciones de cada publicación y definir los hashtags que usaré.
¿Por qué es importante la descripción? Porque cada vez más Instagram da prioridad a lo que se conoce como SEO, básicamente es que aparezcas posicionado en las búsquedas de las personas gracias a que hiciste un correcto manejo de lo que escribes en las descripciones y otros factores. Además son muy importantes porque, como sabemos, cada persona interactúa de forma diferente con tu publicación y va por niveles.
- Primero está quien vio tu publicación e independiente de si le gustó o no, no hizo nada con ella.
- Luego está el repartidor de likes. Vio la foto, le dio like y siguió su camino.
- Llegan los que leen tus descripciones. Estos son super importantes porque si escribes de forma correcta en ella las probabilidades de convertirlo en un seguidor e incluso de venderle tus productos/servicios es alta.
- Por último están los que comentan, guardan o comparten que ayudan muchísimo a que el algoritmo de instagram se de cuenta que estamos creando buen contenido.
¿Cómo usar las descripciones de forma correcta? Sencillo, siempre debes usar una llamada a la acción. Iniciando este artículo te comenté que cada publicación que realices debe tener un objetivo y es precisamente en la descripción donde toma mucha relevancia. Por ejemplo, digamos que un objetivo que tienes es que muchas personas comenten, entonces algo que puedes hacer es incentivar a que lo hagan con ayuda de las descripciones. Puedes dejarles una pregunta, pedirles que dejen su opinión o experiencia, que comenten un emoji, todo depende de qué tan creativo puedas ser. Otra buena práctica en las descripciones es contar historias, por ejemplo yo suelo compartir mis vivencias y aprendizajes, esto ayuda mucho a conectar con las personas y luego les pido que me dejen en comentarios sus propias historias.
Por último y muy importante el uso de los hashtags. Recordemos que los hashtags son palabras claves relacionadas con el contenido que vamos a publicar. He visto a muchas personas que suelen escribir la descripción y al final escriben todos los hashtags que se le vengan a la mente. Esto no puede hacerse de esa manera porque entonces tendrás problemas para identificar qué te está funcionando y que no. A lo largo del mes, como publico varios tipos de contenido y mensaje, lo que hago es variar los hashtags y de esa manera luego puedo saber cuáles son los que mejor funcionaron.
Como puedes ver la planificación es fundamental y es de esa manera porque la más grande práctica para que tus publicaciones sean excelentes es medir. Yo cada mes hago revisión de todas las publicaciones que realicé y analizo qué funcionó, qué no y por qué, de esa manera el siguiente bloque de contenido que vaya a publicar estará basado en métricas y no en simple intuición. Al saber lo que funciona en mi cuenta, que es diferente para cada una, puedo crear mejor contenido y a la vez experimentar sin miedo a que mis resultados bajen.
Planifica desde ya el contenido de tu muro para que veas grandes resultados este año.