fbpx
¿Cómo hacer que tus campañas sean más rentables con mejores resultados?

¿Cómo hacer que tus campañas sean más rentables con mejores resultados?

La lucha eterna con el presupuesto. Todos en algún momento nos hemos empezado a preocupar con el alto valor de nuestras campañas y es que algo que un principio empezó costándonos muy poco, termina por duplicarse y hasta triplicarse en precio. El problema es que muchas personas piensan que es algo normal o que sencillamente el precio de los anuncios es algo totalmente aleatorio, pero esto no es así. Si bien conforme pasen los años el precio de los anuncios será mayor debido a todos los cambios y la competencia creciente, este aumento no debería significar un verdadero reto, en especial para la inmensa mayoría de emprendimientos pequeños y medianos. En este artículo te comentaré un poco cómo funciona el sistema de precio de anuncios y una estrategia para que tus campañas sean más rentables.

Al momento de crear una campaña publicitaria esta te va a pedir la cantidad de dinero que quieres invertir durante un tiempo determinado. Este valor lo defines tú, pero no es el realmente importante. Lo que verdaderamente importa es cuánto te vale que una persona haga lo que tu quieres que haga con el anuncio. Supongamos que quieres invertir 50 USD durante 7 días (aprox 188.000 COP). Si 10 personas hacen click en el anuncio durante ese tiempo significa que cada persona te costó 5 dólares (aprox 18.000 COP) Parece lógico ¿no? Pero ¿qué pasa si son 50 personas las que hicieron click en el enlace? Significa que por los mismos 50 USD cada persona te costó 1 USD (3.800 COP) Cambia mucho la situación.

Pero ¿Por qué pasa una cosa o la otra? Simple. El precio por cada persona varía según qué tan difícil se le hace a redes sociales como Facebook e Instagram encontrar personas interesadas en tu anuncio. Es así como hemos visto casos donde un anuncio solo obtiene 1 click pero este se lleva la mitad del presupuesto. Ciertamente hay factores externos que no podemos controlar como una crisis económica, personas en vacaciones, temporadas bajas o donde la gente está enfocada en comprar otro tipo de productos, pero esto no significa que no podamos crear estrategias que nos beneficien.

Una base de datos activa

La primera de las estrategias es probablemente de las más importantes y es crear una base de clientes potenciales activos que estén interesados en tu marca. Esto se logra creando contenido en tus redes sociales, compartiendo material que les interesa, enviándoles información, es decir, estando allí para ellos y aportando valor.

Muchos subestiman la importancia de la creación de contenido, pero la realidad es que hacerlo o no influye directamente en el precio de tus anuncios. Por ejemplo, cuando yo lanzo una campaña publicitaria suelo hacerlo a un público frío y a otro caliente, es decir, a gente que NO me conoce pero puede estar interesada en los temas de los que hablo y a gente que sí me conoce y está interesada en mis temas. Estos últimos suelen ser básicamente personas que me siguen en redes sociales, que leen mis artículos, que interactúan conmigo, que descargan material gratuito o incluso personas que me han comprado en el pasado. Al momento de definir los públicos tu puedes desde el administrador de anuncios pedir que esta campaña a público caliente le llegue a toda esa base de datos activa que me sigue. ¿El resultados? El costo de esos anuncios puede llegar a ser hasta un 80% más barato que el del público frío.

La importancia de esto es tal que incluso existen marcas que se dedican única y exclusivamente a enviar publicidad a su público caliente, pero esto implica una enorme inversión de tiempo y esfuerzo en constantemente estar creando contenido de valor que mantenga interesadas a las personas. Por eso de igual forma siempre recomiendo tener campañas a público frío que, si bien son más costosas, también mantienen la atracción de público nuevo.

Reemplaza tus anuncios con frecuencia

Ya he comentado en varias ocasiones lo importante que es cambiar los anuncios de tus campañas con cierta regularidad. Hay quienes les da pereza hacerlo porque los anuncios que tienen continúan dando resultados pero la pregunta es ¿cuánto son esos resultados? Si en un inicio te llegaban 50 clientes y ahora te llegan 25, estamos hablando que por el mismo valor estás obteniendo 50% menos resultados y esto SIEMPRE pasa a la larga con cualquier anuncio que publiques. No importa qué tan bien te quedó, no importa qué tan creativo fue o qué tanto te generó en el pasado, hay un punto en el que este ya no te dará lo mismo.

Este es un error muy común en especial en aquellos negocios cuyos anuncios son de productos específicos como ropa, joyería, maquillaje, etc. Llevan meses promocionando el mismo producto, con la misma foto y el mismo texto. Esto lo único que hace es desgastar a tu audiencia. Hay un límite de personas a las que tu anuncio puede atraer y debes evitar llegar a ese límite.

También debes vender en orgánico

Si bien el contenido es el rey y hoy en día toda estrategia va de la mano de este es importante tener presente que tus redes sociales también son un medio para vender sin la necesidad de pautar. Es más, una estrategia efectiva de contenido incluye dentro de su flujo publicaciones donde tu producto/servicio se promociona, se muestra al mundo. Seguramente las ventas que logres aquí no serán del mismo nivel que con los anuncios, pero puede que incluso te ayuden a cubrir el coste de los anuncios o sean un alivio en tus ventas a fin de mes.

Aquí también te doy el consejo de llevar un registro claro de qué ventas lograste de forma orgánica y cuáles pautando, porque te dará una idea de dónde enfocar tus esfuerzos. Puede que descubras que tu cuenta tiene mucho más potencial del que le estás sacando hasta el momento y que necesitas hacer un trabajo mejor con tus anuncios.

Solo con lo anterior podrías ver aumentada tu rentabilidad manteniendo los mismos precios, pero aumentando la cantidad de resultados que estos te dan. Cuéntame en los comentarios si ya conocías estas estrategias.

Paso a paso de un post perfecto en Instagram

Publicar contenido en el feed de Instagram se ha convertido en una actividad tan cotidiana que muchos han descuidado por completo su proceso, tanto es que hay quienes le dan poca importancia a lo que publican diariamente en el feed y se centran solo en aspectos como las historias y los reels, pero de entrada esto es un total error. Imagina publicar un reel, una historia e incluso un anuncio, que una persona interesada en tu contenido vaya a tu muro y se encuentre con que lo que tienes allí no es de valor. Has perdido un posible seguidor y una posible venta.

El muro de Instagram continuará siendo la mejor carta de presentación dentro de esta red social. Mientras que otras herramientas como las historias y los reels se centran en captar la atención del público, el muro es quien refuerza ese lazo, permitiéndole saber a quien te visite que de forma constante publicarás contenido que le interesa y que por tanto vale la pena que te siga.

No existen fórmulas mágicas ya que el éxito de un contenido que publiques suele depender mucho más de factores que no puedes controlar, pero esto no significa que no existan una serie de pasos para aumentar las probabilidades de tener un excelente post y que a la larga tu cuenta vaya creciendo y los que te compartiré en este artículo son los mismos que yo utilizo para crear mi contenido y que me han permitido mantener un crecimiento constante con los años.

  1. ¿Qué voy a publicar?

Todos hemos pasado por ese bloqueo en el que nos damos cuenta que llevamos 2 o 3 días sin publicar (a veces más), tomamos nuestro celular e intentamos escarbar en el álbum de fotos buscando alguna que no hayamos subido antes. A veces nos llega la inspiración salvadora y creativa, en otras salimos del paso tomando una selfie o una foto al paisaje donde estamos y luego nos preguntamos por qué nuestra cuenta está estancada en crecimiento.

Para este primer punto es fundamental tener en claro 2 cosas:

  • El contenido DEBE planificarse con anterioridad.
  • Toda publicación que se realiza tiene un objetivo, una razón de existir.

Es impresionante la cantidad de cuentas que llevan meses e incluso años publicando lo mismo sin resultados y después se preguntan por qué no crecen. Simple, porque nunca se han preocupado por cuestionarse si el contenido que publican FUNCIONA. Si has publicado 10 veces un tipo de contenido y no ves los resultados que quieres ¿lo sigues publicando? Está bien que de vez en cuando queramos salir de la rutina y publicar contenido un poco más aleatorio, pero todo tu muro no puede llenarse de este tipo de contenido porque precisamente en eso se convertirán tus resultados, en aleatorios.

Para saber qué publicar partimos de 3 puntos clave:

  • Si has publicado en el pasado, analiza lo que NO funcionó y lo que SÍ. Lo primero para descartar, lo segundo para replicarlo.
  • Ya sea que hayas publicado o no en el pasado, es importante que te llenes de ideas. Entra a tu Instagram y mira que publican las marcas que sigues, no necesariamente tiene que ser de tu competencia, en realidad mucho mejor si miras otros sectores porque así podrás traer ideas nuevas.
  • Toma un calendario del mes y reparte lo que tienes pensado publicar según la investigación anterior que hiciste, así desde ya sabrás lo que tendrás que publicar y te será más fácil escribirlo.
  1. Eligiendo la imagen

Lo más normal es que cuando queramos publicar algo en Instagram empecemos por la imagen. Al ser Instagram una red social tan visual este punto es fundamental, tanto que la inmensa mayoría de publicaciones fracasan por este factor ¿por qué? por la atención de las personas. Hay millones de fotos y videos, cada uno más impactante que el anterior y diariamente tu público objetivo se encuentra expuesto a ellas. Cada que publicas una foto ¿te preocupas porque esta sea lo más impactante posible para llamar la atención? Si no lo haces es allí donde comienzan los errores.

Para hacer que una imagen, foto o vídeo sea impactante puedes basarte en diversos criterios:

  • ¿Qué emoción quieres transmitir? ¿Tristeza? ¿Alegría? ¿Nostalgia? Con una emoción en mente ya tendrás una mejor idea de cómo realizar la publicación visual.
  • Usa colores que impacten. No te alcanzas a imaginar cómo cambiar el color a una imagen o tomar una foto resaltando ciertos colores aumenta la interacción de las personas.
  • Si tu imagen, foto o vídeo lleva texto, preocúpate porque lo que diga llegue a las personas. No escribas por escribir, transmite un mensaje basado en las emociones que elegiste.
  1. La descripción

Este punto es muy divertido porque me llegan muchos mensajes de personas diciéndome que no tienen idea de qué escribir en las descripciones de las publicaciones, incluso hay quienes piensan que de entrada no son importantes y no ponen nada, solo lo rellenan con hashtags. Te diré que las descripciones son tan importantes que incluso yo las planifico. Cuando estoy creando todo el contenido del mes no solo elijo las fotos que voy a publicar, sino que también me tomo el tiempo de escribir las descripciones de cada publicación y definir los hashtags que usaré.

¿Por qué es importante la descripción? Porque cada vez más Instagram da prioridad a lo que se conoce como SEO, básicamente es que aparezcas posicionado en las búsquedas de las personas gracias a que hiciste un correcto manejo de lo que escribes en las descripciones y otros factores. Además son muy importantes porque, como sabemos, cada persona interactúa de forma diferente con tu publicación y va por niveles.

  • Primero está quien vio tu publicación e independiente de si le gustó o no, no hizo nada con ella.
  • Luego está el repartidor de likes. Vio la foto, le dio like y siguió su camino.
  • Llegan los que leen tus descripciones. Estos son super importantes porque si escribes de forma correcta en ella las probabilidades de convertirlo en un seguidor e incluso de venderle tus productos/servicios es alta.
  • Por último están los que comentan, guardan o comparten que ayudan muchísimo a que el algoritmo de instagram se de cuenta que estamos creando buen contenido.

¿Cómo usar las descripciones de forma correcta? Sencillo, siempre debes usar una llamada a la acción. Iniciando este artículo te comenté que cada publicación que realices debe tener un objetivo y es precisamente en la descripción donde toma mucha relevancia. Por ejemplo, digamos que un objetivo que tienes es que muchas personas comenten, entonces algo que puedes hacer es incentivar a que lo hagan con ayuda de las descripciones. Puedes dejarles una pregunta, pedirles que dejen su opinión o experiencia, que comenten un emoji, todo depende de qué tan creativo puedas ser. Otra buena práctica en las descripciones es contar historias, por ejemplo yo suelo compartir mis vivencias y aprendizajes, esto ayuda mucho a conectar con las personas y luego les pido que me dejen en comentarios sus propias historias.

Por último y muy importante el uso de los hashtags. Recordemos que los hashtags son palabras claves relacionadas con el contenido que vamos a publicar. He visto a muchas personas que suelen escribir la descripción y al final escriben todos los hashtags que se le vengan a la mente. Esto no puede hacerse de esa manera porque entonces tendrás problemas para identificar qué te está funcionando y que no. A lo largo del mes, como publico varios tipos de contenido y mensaje, lo que hago es variar los hashtags y de esa manera luego puedo saber cuáles son los que mejor funcionaron.

Como puedes ver la planificación es fundamental y es de esa manera porque la más grande práctica para que tus publicaciones sean excelentes es medir. Yo cada mes hago revisión de todas las publicaciones que realicé y analizo qué funcionó, qué no y por qué, de esa manera el siguiente bloque de contenido que vaya a publicar estará basado en métricas y no en simple intuición. Al saber lo que funciona en mi cuenta, que es diferente para cada una, puedo crear mejor contenido y a la vez experimentar sin miedo a que mis resultados bajen.

Planifica desde ya el contenido de tu muro para que veas grandes resultados este año.

Consejos para crear Reels exitosos para tu negocio o marca personal

Consejos para crear Reels exitosos para tu negocio o marca personal

Lo que en un principio muchos pensaban que era una mala idea, se ha convertido hoy en una de las herramientas más consumidas por los usuarios de Instagram: Reels. Decidí hacer este artículo porque descubrí que a los emprendedores y dueños de negocio les está pasando lo mismo de siempre cuando llega una nueva herramienta, piensan que solo es una moda, algo pasajero y no le dan la importancia necesaria para usarla, es decir, se estancan mientras el mercado viaja a enorme velocidad. En este artículo quiero enseñarte por qué usar Reels y darte unos consejos para que lo uses de forma correcta.

¿Qué es Reels?

Básicamente es una herramienta dentro de Instagram que te permite crear vídeos cortos y gracias a sus funciones de pausa, velocidad, recorte y edición permite crear contenido supremamente creativo y adictivo. El límite de lo que puedes crear con Reels lo define tu propia creatividad, lo cual le da un poder gigante a los creadores de contenido.

¿Por qué usar Reels?

El éxito de Reels se debe a 2 factores primordiales:

  • Al ser un contenido creativo, inesperado y al estar acompañado de un “deslizar infinito”, los usuarios se sorprenden con cada nuevo Reels que ven y mucho más cuando este está relacionado a sus gustos e intereses. A esto le sumamos que gran parte del contenido que allí se publica es de entretenimiento.
  • Instagram ha decidido apostarlo todo por Reels, tanto es así que lo colocó a la vista de todos en el centro de su barra de navegación. Algo similar había hecho con los IGTV hace mucho tiempo, pero ya todos sabemos que estos no funcionaron tan bien como esperaban. En el caso de Reels, no es de extrañar que videos tan cortos sean tan adictivos para las personas.

Usar Reels

¿Sabes por qué tantos emprendedores y dueños de negocio se estancan? Porque cuando nace una nueva tecnología o herramienta deciden ignorarla. Aún peor, pueden ver que el uso de esta va en aumento y SIGUEN SIN USARLA. Solo es cuando se ha masificado, cuando todos saben que es necesario usarla, cuando se vuelve obligatoria, que empiezan a dar sus primeros pasos y es en ese momento cuando la gente ya está viendo hacia otro lado.

Esta lenta velocidad de respuesta ha pasado desde siempre. Cuando las redes sociales nacieron nadie les prestó atención y seguían pensando que las páginas webs eran el futuro. Cuando ya todos estaban en redes sociales como Facebook y se volvió “obligatorio” estar allí, ya el poder se estaba pasando a plataformas como Vimeo y YouTube. Cuando Vimeo murió y YouTube se convirtió en el rey y todos querían estar allí (la era dorada de YouTube), el foco se centró en el Streaming y así empezó la época actual de Twitch. El problema de la mayoría es que actúan mucho más lento de la velocidad a la que va el mercado.

Para el momento en que escribo esto prácticamente cualquier creador de contenido e influencer usa Reels, pero hay una enorme ventaja y es que aún la inmensa mayoría de negocios y emprendimientos o bien no los usa o crea contenido de forma incorrecta, lo que se convierte en una oportunidad de adelantarnos.

Consejos para crear Reels exitosos

  1. Variedad y constancia

Antes de hablar específicamente de los consejos para crear contenido es importante tener presente que no harás 1 vídeo que tendrá miles de visualizaciones al instante, mucho menos si apenas estás iniciando. La constancia es fundamental. Si publicas hoy y dejas de hacerlo 1 mes, sencillamente el algoritmo dejará de recomendarte. Afortunadamente en lo que respecta a Reels no es necesario hacer contenido diario, pero sí por lo menos animarte a hacer 1 a la semana bien producido.

También es importante tener presente que debes publicar todo tipo de contenido, no solo Reels. Esto lo menciono porque muchos influencers han visto en los Reels un contenido fácil de viralizar y han migrado a que todo lo que publican son solo Reels. Al principio viene muy bien porque recibirás una cantidad de público impresionante, pero eso ocurre porque en este momento a Instagram le interesa que las personas consuman por lo que recomiendan Reels sin muchas restricciones, pero en un futuro esto cambiará,las visualizaciones caerán ya que habrán cambios en el algoritmo y por otro lado las personas perderán el interés tanto en los Reels como en el contenido repetitivo. El momento de aprovecharse de la herramienta es AHORA.

La manera de evitar esto es siendo muy creativo con cada publicación que realizas. No cometas el error de los influencers que tuvieron éxito con un Reels en particular y lo exprimen hasta el cansancio y también continúa con tus estrategias de historias, publicaciones en el feed, lives, etc, en especial porque Reels es una excelente plataforma, si creas buen contenido, para atraer gente nueva y si les gusta lo que ven y luego los enamoras con tu feed e historias, seguramente ganaras muchos seguidores.

  1. ¿Qué contenido debo publicar?

Aquí empieza lo divertido ya que cuando entramos a Reels lo más probable que nos encontremos serán vídeos de risa y gente bailando. En lo que respecta a negocios lo importante son dos factores: entretener y aportar valor. Un ejemplo de esto son los abogados que intentan promocionarse con Reels. Mientras los tradicionales que no entienden cómo funciona Reels se sientan frente a la cámara e intentan explicar durante 1 minuto que dura el Reel términos legales que a nadie nos interesa y que parecemos viendo una clase universitaria virtual, hay otros que lo que hacen es coger preguntas legales graciosas de sus seguidores y responderlas en un Reel con un tono más alegre, divertido y que hace que te quieras quedar a verlo. Solo por hacer el contenido de forma diferente han conseguido miles de seguidores y de clientes.

No tienes que convertirte en un payaso, pero sí tener presente que debes RETENER la audiencia. No porque lo que vayas a decir sea “importante” las demás personas piensan que lo es y lo verán, debes sentarte a pensar “¿cómo hago para que este contenido que quiero poner en Reel sea importante, divertido, relevante o interesante para quien vaya a verlo?”. Esto normalmente se logra en la forma como lo expresas frente a la cámara. ¿Te ha tocado alguna vez 2 personas hablando del mismo tema y por alguna razón a una se le escucha excelente y estás atento, mientras que con la otra te duermes? Lo mismo pasa con Reels.

  1. Aprovecha las tendencias

Como en cualquier red social o herramienta dedicada a la creación de contenido, hay tendencias que se viralizan rápidamente y aprovecharlas para posicionarse en Reels es fundamental. Ciertamente gran parte de lo que allí se hace tendencia está relacionado con ciertas canciones o música, bailes y retos. Un truco para que tu marca se dispare es darle un giro a estas tendencias.

Por ejemplo, hay negocios y emprendedores que han empezado a aprovechar la música y bailes para enseñar, dar tips, consejos, responder preguntas. Hay quienes han usado los retos para hacerlos con el equipo del negocio y así conectar con la audiencia. Nuevamente lo importante es que te des el tiempo para pensar fuera de la caja. Un super tip que puedo darte es que dediques hoy un espacio para revisar todos los Reels que te encuentres y preguntarte “¿cómo podría adaptar este reel tan popular a la temática de mi negocio?” te llenarás de docenas de ideas que luego podrás grabar.

  1. Sé creativo

Imagina que alguien que podría convertirse en cliente potencial lleva 10 minutos deslizando en Reels. Ha visto de todo: bailes, canciones, retos, videos graciosos, etc. Y de la nada aparece el tuyo. La pregunta es: el reel que has creado ¿es lo suficientemente impactante como para lograr que él se detenga a verlo, le de like y hasta comente? Ya he mencionado en otros artículos y hasta vídeos que la competencia más grande en redes sociales es por la atención de las personas. Esto mismo se aplica a historias, feed y Reels.

Muchos al crear contenido nunca se paran a pensar en si hicieron todo lo posible para que el contenido que van a publicar fuera lo suficientemente impactante para llamar la atención de la gente. Recuerda que las personas pueden llevar incluso horas metidos en Instagram, expuestos a todo tipo de imágenes y vídeos que roban su atención. Por más bueno que sea tu producto, si la música, imagen, colores y textos que usas no llaman la atención, lo más probable es que la gente siga de largo.

Ser creativo es la tendencia de 2021.

Tendencias en Instagram y Facebook para 2021

Tendencias en Instagram y Facebook para 2021

Enero de 2021 llegó cargado de cambios que pueden ser beneficiosos o la peor pesadilla de cualquier marca personal o empresa que use las redes sociales para promocionarse. A partir de este año empresas como Facebook (dueño de Instagram y WhatsApp) se han visto obligadas a realizar modificaciones en sus políticas de privacidad y tratamiento de datos, lo cual afecta directamente aspectos tan importantes como la creación de contenido y el montaje de campañas publicitarias. En este artículo quiero contarte qué es lo que está funcionando en 2021 para que el crecimiento de tus redes sociales no se vea afectado.

Anuncios más creativos y mejor segmentados

A finales de 2020 muchas empresas tuvieron problemas por la manera como usan la información personal de sus usuarios (entre ellas Facebook), esto ha llevado a que se vuelvan mucho más estrictos con el tema y a brindar más herramientas a los usuarios para que puedan controlar los datos que entregan en las redes sociales. ¿Cómo nos afecta esto? Conforme 2021 avance el coste de los anuncios irá incrementando puesto que le será más difícil a Facebook rastrear a los públicos específicos que solemos utilizar en nuestros anuncios.

Esto de entrada suena aterrador, pero en realidad hay una oportunidad que aquellos que la aprovechen ganarán mucho este año. La creación de contenido cobrará un valor mucho mayor que en cualquier otro momento y crear anuncios impactantes y con estrategias claras se convertirá en el eje central de las campañas publicitarias ya que mientras más específico y potente sean nuestros anuncios, menor será el coste de estos y mayor la cantidad de personas que convertimos en clientes. Esta es una gran oportunidad porque lo más seguro es que, a diferencia de ti que estás leyendo esto y ya sabes lo que está pasando, tu competencia y muchos otros negocios no tienen ni idea de lo que ocurre y reaccionarán tarde.

¿Ya estás en Reels?

Todos sabemos que Reels es una copia de Tik Tok, pero Reels logró algo que Tik Tok tardará en hacer bien: tener contenido super adictivo en una plataforma de personas dispuestas a seguirte y comprar. Mientras que en Tik Tok las personas te siguen por las risas y no necesariamente están interesados en lo que tengas para ofrecer (más allá de distraerse), en Instagram quien te sigue está interesado en tu contenido, pero también suele profundizar mucho más en ti gracias a la existencia de las historias y el feed donde pueden ver más contenido de calidad, de estilo de vida, etc.

Esto ha hecho que en 2021 Reels se convierta en la fuerza de contenido por excelencia para captar nuevos seguidores y mantener a los actuales. ¿Esto significa que debes ponerte a bailar frente a la cámara? Podrías hacerlo, pero más importante que eso es enfocarte en aprovechar las tendencias, challenges, música de moda y demás para transmitir el mensaje que quieres dar. Es así como hemos visto a médicos, abogados, dibujantes y muchos más catapultando sus carreras gracias a que muestran en esta herramienta lo que saben hacer.

Quiroprácticos que suben Reels de lo que hacen a sus pacientes, abogados dando consejos legales de formas muy graciosas, marcas de joyería, accesorios y ropa enseñando con challenges lo que tienen para vender. Este es el tipo de contenido que reinará en 2021 y que será clave para contrarrestar los cambios en los anuncios publicitarios. Ahora atraer a tus clientes potenciales de forma orgánica empezará a ser más importante que crear anuncios, los cuales se usarán para campañas específicas en las que ya tengamos un público cautivo.

El lifestyle va en aumento

El lifestyle (estilo de vida) es el tipo de contenido en el que muestras tu vida cotidiana. Por ejemplo, quienes me siguen en mis redes sociales han visto mi proceso de embarazo, consejos y pensamientos de esta nueva etapa de mi vida. Muchas marcas personales se enfocan tanto en crear contenido donde enseñan, que se les olvida que las personas quieren saber de ti.

El contenido de estilo de vida tuvo un incremento gigante durante 2020 ya que las personas tuvieron que hacer cambios radicales en su vida, lo que los llevó a vivir nuevas experiencias y a querer compartirlas con el mundo. Literal hubo ese punto de adicción a las redes sociales en las que solo entrábamos para ver cómo los demás están sobrellevando la pandemia. En 2021, conforme vamos acercándonos lentamente a una nueva “normalidad”, este tipo de contenido se volvió aún más importante. El distanciamiento social nos afectó a todos y ahora más que nunca queremos saber de las demás personas, conectar con sus historias.

Este tipo de contenido no está solo enfocado a las marcas personales, las empresas también pueden crearlo mostrando el día a día del emprendimiento, las historias de quienes trabajan en él o si eres tú sol@, permítete contarle al mundo quién está detrás de tu maravilloso proyecto.

Si tuviera que resumir en una palabra lo que pasará en este 2021 sería “creatividad”. Aquellas marcas personales y empresas que se atrevan a pensar diferente podrán seguir en la carrera y aumentar sus ventas. Quienes sigan esperando la fórmula secreta para alcanzar el éxito, que les llegue un plan paso a paso de lo que tienen que hacer, no crecerán y en el peor de los casos verán sus emprendimientos desaparecer. Ya muchos se quedaron en 2020, no seas uno más en 2021. Atrévete a probar cosas nuevas.

¿Qué hacer cuando nadie da like ni comenta mis post en Instagram?

Hubo un tiempo y aún hoy en el que al hablar de “likes” muchos “expertos” en redes sociales decían que estos no eran para nada importantes. Ciertamente tener muchos likes en una publicación no significa por sí mismo nada, pero sí es una métrica importante cuando la combinamos con los comentarios, compartidos y guardados en Instagram. Este artículo lo escribo porque me han llegado muchos mensajes de personas preocupadas porque han dejado de recibir likes y comentarios en sus publicaciones y quiero explicarles qué implica que esto ocurra y cómo puedes mejorar esta situación.

Compitiendo por la atención de las personas

Supongamos que tienes 10.000 seguidores en tu Instagram. Cada vez que realizas una publicación Instagram NO se la muestra a esos 10.000 seguidores, sino que toma un porcentaje muy pequeño de estas personas y lo que hace es evaluar cómo reaccionan estas personas. Dependiendo del resultado el algoritmo decide si mostrarle el post a más personas o, si nadie reacciona, considera que el post NO es relevante y no se lo muestra a más gente.

Entendiendo esto podemos empezar a desligar muchas razones por las cuales no recibes likes ni comentarios. Te iré describiendo varios de estos motivos y qué puedes hacer en este caso.

Contenido irrelevante

Aunque una publicación que tu vayas a hacer la consideres muy importante, es muy probable que para las personas que te siguen no lo sea. He visto muchas marcas que llevan meses publicando el mismo estilo de contenido y por más que ven que no reciben interacciones, no deciden cambiar la estrategia. Es así como lentamente van llevando a su cuenta a desaparecer.

En este caso la solución es sencilla: necesitas saber qué tipo de contenido le gusta a las personas que te siguen y publicar sobre él. Crea al menos de 3 a 5 tipos de contenido: infografías, estilo de vida, vídeos informativos, dinámicas, carruseles, imágenes, etc y empieza a probarlos durante 1 mes. Luego analiza cuáles fueron los contenidos que mejor funcionaron y continúa creando de ese tipo. Eso sí, no olvides ir renovando con el tiempo porque toda estrategia de contenido tiene un tiempo de caducidad. Es necesario que seas siempre lo más creativo posible con este tema.

Te sigue gente que no necesitas

Una prioridad del algoritmo a la hora de mostrar tu contenido es la gente que te sigue. ¿Recuerdas que te comenté que Instagram no le muestra inicialmente tu publicación a todos? Bueno ¿qué pasaría si las personas a las que le muestra Instagram tu post no son gente a las que les interese tu negocio o son seguidores inactivos? Pues que tu publicación no recibirá interacciones y no crecerás.

Esto suele ocurrir porque muchas personas realizan sorteos, alianzas con influencers que no tienen seguidores del público que necesitan o la estrategia de poner privada la cuenta para forzar a la gente a seguir la cuenta. Aumentan seguidores, pero termina siendo gente que en el día a día al ver las publicaciones, no les interesa en lo más mínimo y no interactúan. Eso hace morir una cuenta de Instagram

Si implementaste alguna de las “estrategias” anteriores, procura enfocarte en crear contenido de valor relacionado con tu negocio y pon algo de dinero en las mejores publicaciones para atraer a más personas. Poco a poco irás limpiando tu cuenta y tendrás solo personas que verdaderamente te ayudarán a crecer.

¿Publicas con regularidad?

Un problema muy común y que genera baja interactividad es la frecuencia de publicaciones. Muchas marcas llegan al punto de solo realizar 1 publicación cada semana o cada 2 semanas y, peor aún, no hacen uso de todas las herramientas de Instagram como las historias o los reels. A Instagram solo le interesa mostrar aquellas cuentas que sean activas de forma constante y cuyo contenido sea de alta calidad.

Para solucionar esto será importante que crees un plan de contenido, idealmente mensual, para que tu cuenta no se quede sin publicaciones. Además es importante publicar diariamente historias ya que son el medio principal para interactuar con las personas y un medio muy potente para atraer a nuevos seguidores.

¿Invitas a las personas que te ven a interactuar?

Este es un clásico y estoy segura que el 80% de las personas que no crecen tienen este problema y es no invitar a la gente precisamente a interactuar. En cada una de las publicaciones que realizo en mis negocios procuro invitar a la gente a dar like, a comentar lo que sienten, lo que opinan, lo que les gusta, etc. Cuando no hago esto ya sea a través de las imágenes o las descripciones, la interacción baja enormemente y no logro los resultados que quiero.

Recuerda que al otro lado de la pantalla hay personas que sienten, que tienen ideas, que también quieren hablar y tienen mucho por compartir. Convierte tu Instagram en un espacio para que puedan hacerlo.

Iniciar chat
¿Necesitas ayuda?
Hola!
¿En que podemos ayudarte?